¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El esperado asalto final

Miércoles, 27 de agosto de 2014 00:00
También señalaba en su informe Julio Altamirano :"Por suerte expediciones anteriores dejaron huellas y pudimos llegar al pie de la pared de nieve y hielo en 1 hora y luego de cruzar la rimaya (gruta ancha) por un puente, empezamos a escalar los últimos 500m. hacia la cumbre.

Teníamos información que cada 40 a 60 m. habían estacas para asegurarnos pero el viento derrama nieve desde la cumbre y en algunas oportunidades no encontrábamos estacas y debimos colocar las nuestras. Debo aclara que solo la pareja rusa y nosotros íbamos a la cumbre, los amigos peruanos tenían muy poco tiempo de aclimatación y no fueron de la partido.

Con los rusos nos alternábamos en la punta. La progresión fue a buen ritmo y segura porque las condiciones del hielo eran óptimas para esta práctica y las 10,30 de la mañana llegamos a la afilada y estrecha cumbre. Fotos, felicitaciones, alegría y a emprender los 8 rapeles de descenso, finalmente llegamos a nuestras carpas como a las 16,30 horas felices, muy felices pero agotados.

Al día siguiente emprendimos el regreso al Campamento Base y luego de 2 días llegamos a Huaraz y así finalizó le expedición al Alpamayo.

Gran atracción: Para muchos es el nevado más bello del mundo por su singular forma. Se trata del Alpamayo, ubicado en la Cordillera Blanca, departamento de Áncash, a 5.947 msnm.

Con una inclinación promedio de 60 grados, tiene la forma de una pirámide de hielo casi perfecta, aspecto que se aprecia mejor desde la Quebrada Alpamayo.

A pesar de no tener una altura similar a los montes vecinos, esta inusual simetría la hace resaltar del resto. Desde su base presenta numerosas canaletas.

Una de ellas conforma la ruta Ferrari. Pese a ser la más conocida y transitada, no se le considera una vía fácil.


Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
También señalaba en su informe Julio Altamirano :"Por suerte expediciones anteriores dejaron huellas y pudimos llegar al pie de la pared de nieve y hielo en 1 hora y luego de cruzar la rimaya (gruta ancha) por un puente, empezamos a escalar los últimos 500m. hacia la cumbre.

Teníamos información que cada 40 a 60 m. habían estacas para asegurarnos pero el viento derrama nieve desde la cumbre y en algunas oportunidades no encontrábamos estacas y debimos colocar las nuestras. Debo aclara que solo la pareja rusa y nosotros íbamos a la cumbre, los amigos peruanos tenían muy poco tiempo de aclimatación y no fueron de la partido.

Con los rusos nos alternábamos en la punta. La progresión fue a buen ritmo y segura porque las condiciones del hielo eran óptimas para esta práctica y las 10,30 de la mañana llegamos a la afilada y estrecha cumbre. Fotos, felicitaciones, alegría y a emprender los 8 rapeles de descenso, finalmente llegamos a nuestras carpas como a las 16,30 horas felices, muy felices pero agotados.

Al día siguiente emprendimos el regreso al Campamento Base y luego de 2 días llegamos a Huaraz y así finalizó le expedición al Alpamayo.

Gran atracción: Para muchos es el nevado más bello del mundo por su singular forma. Se trata del Alpamayo, ubicado en la Cordillera Blanca, departamento de Áncash, a 5.947 msnm.

Con una inclinación promedio de 60 grados, tiene la forma de una pirámide de hielo casi perfecta, aspecto que se aprecia mejor desde la Quebrada Alpamayo.

A pesar de no tener una altura similar a los montes vecinos, esta inusual simetría la hace resaltar del resto. Desde su base presenta numerosas canaletas.

Una de ellas conforma la ruta Ferrari. Pese a ser la más conocida y transitada, no se le considera una vía fácil.


Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD