¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Altamirano ascendió la montaña más bella

Miércoles, 27 de agosto de 2014 00:00
LA MONTAÑA MAS BELLA FUE ASCENDIDA LUEGO DE 20 AÑOS POR EL JUJEÑO JULIO ALTAMIRANO.<div>
Luego de 20 años el Dr. Julio Altamirano volvió a escalar el Alpamayo, esta vez con Mariano Rueda de Buenos Aires, con quién subió, el año pasado, al Volcán Sajama de 6547 m. (la montaña más alta de Bolivia).

Durante una charla con el montañista nos comentaba que :"En mayo pasado recibimos una invitación de la Casa de Guías de Huaraz, institución que se encarga de capacitar a los guías de montaña peruanos y difundir a la Cordillera Blanca entre montañista de distintas partes del mundo.

Es así que junto a una pareja de rusos y a tres montañistas peruanos nos invitaron a escalar, durante el mes de julio, el nevado Kitaraju de 6047m, vecino del Alpamayo".

Ampliando detalles dijo que : "Nosotros necesitábamos una aclimatación previa, así que con Mariano proyectamos 6 días de tracking en la Cordillera de Huihuash, próxima a la Cordillera Blanca.

En Huihuash se encuentran algunos de los nevados más emblemáticos de Perú con el Yerupajá y Siula Grande, rodeados por imponentes glaciares, profundas quebradas y lagos de imponentes colores turquesa o verdes. Durante el trecking pudimos escalar un nevado de escasa dificultad técnicas, el Diablo Mudo de 5200 m. Esta actividad nos ayudó a prepararnos para ascender el Kitaraju.

Luego 6 días intensos, acompañados por un clima estable regresamos a Huaraz a descansar, aprovisionarnos, y conocer a los que serían nuestros compañeros de escalada".

Apunto además :"Allí conocimos a Tatiana y su compañero Dimitri, ambos de San Petersburgo, Rusia y a los 3 montanistas de peruanos que completaba el grupo: Axel, Fernando y Juan Carlos. No tuvimos inconvenientes con la comunicación porque los rusos hablaban español. Arrancamos de Huaraz en una combi que nos llevó hasta Cashapampa (3650 m.) un pintoresco pueblo serrano, donde conseguimos arrieros de burros para que nos trasportara la carga durante 2 días, hasta el Campo Base (4.200 m.).

El tiempo se presentaba inestable con nevadas aisladas y frío. Para llegar hasta la plataforma de hielo, sitio del Campamento Alto, último campamento, empleamos dos etapas duras , sin burros, nuestras mochilas estaban pesadas, unos 25 kilos cada una.

Al final,luego de escalar una pared de hielo de unos 250 metros finalmente llegamos al Campamento Alto (5200 m.), común para los nevados Kitaraju y Alpamayo. Allí unos guías nos informaron que el acercamiento al Kitaraju, por el momento, era imposible. Nevadas previas habían acumulado como 1 metro de nieve tapando peligrosas grietas, por éste motivo decidimos cambiar de objetivo y escalar el Alpamayo".

Hace 20 años

Recordó Altamirano que al nevado ya lo había escalado antes :"Así es, hace 20 años vine con un montañista de Salta Gustavo Lisi y lo hicimos por la Vía Ferrari, pero este año la ruta que encaramos es la Vía Francesa (500 m. de desnivel con una pendiente entre 65 y 80" al final), por eso digo que la Pachamama me permitió visitar luego de 20 años por segunda vez una de sus cumbre, "la más bellas" (El Alpamayo fue declarado en mayo de 1966 "la montaña más bella del mundo" por la revista Alpinismus, durante el concurso de fotografía en Múnich).

El 31 de julio descansamo y lo usamos para planear el ascenso a la cumbre y el 1" de agosto a las 2 de la mañana comenzamos el tramo final con un tiempo despejado poco viento pero muy frío (- 12").

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Luego de 20 años el Dr. Julio Altamirano volvió a escalar el Alpamayo, esta vez con Mariano Rueda de Buenos Aires, con quién subió, el año pasado, al Volcán Sajama de 6547 m. (la montaña más alta de Bolivia).

Durante una charla con el montañista nos comentaba que :"En mayo pasado recibimos una invitación de la Casa de Guías de Huaraz, institución que se encarga de capacitar a los guías de montaña peruanos y difundir a la Cordillera Blanca entre montañista de distintas partes del mundo.

Es así que junto a una pareja de rusos y a tres montañistas peruanos nos invitaron a escalar, durante el mes de julio, el nevado Kitaraju de 6047m, vecino del Alpamayo".

Ampliando detalles dijo que : "Nosotros necesitábamos una aclimatación previa, así que con Mariano proyectamos 6 días de tracking en la Cordillera de Huihuash, próxima a la Cordillera Blanca.

En Huihuash se encuentran algunos de los nevados más emblemáticos de Perú con el Yerupajá y Siula Grande, rodeados por imponentes glaciares, profundas quebradas y lagos de imponentes colores turquesa o verdes. Durante el trecking pudimos escalar un nevado de escasa dificultad técnicas, el Diablo Mudo de 5200 m. Esta actividad nos ayudó a prepararnos para ascender el Kitaraju.

Luego 6 días intensos, acompañados por un clima estable regresamos a Huaraz a descansar, aprovisionarnos, y conocer a los que serían nuestros compañeros de escalada".

Apunto además :"Allí conocimos a Tatiana y su compañero Dimitri, ambos de San Petersburgo, Rusia y a los 3 montanistas de peruanos que completaba el grupo: Axel, Fernando y Juan Carlos. No tuvimos inconvenientes con la comunicación porque los rusos hablaban español. Arrancamos de Huaraz en una combi que nos llevó hasta Cashapampa (3650 m.) un pintoresco pueblo serrano, donde conseguimos arrieros de burros para que nos trasportara la carga durante 2 días, hasta el Campo Base (4.200 m.).

El tiempo se presentaba inestable con nevadas aisladas y frío. Para llegar hasta la plataforma de hielo, sitio del Campamento Alto, último campamento, empleamos dos etapas duras , sin burros, nuestras mochilas estaban pesadas, unos 25 kilos cada una.

Al final,luego de escalar una pared de hielo de unos 250 metros finalmente llegamos al Campamento Alto (5200 m.), común para los nevados Kitaraju y Alpamayo. Allí unos guías nos informaron que el acercamiento al Kitaraju, por el momento, era imposible. Nevadas previas habían acumulado como 1 metro de nieve tapando peligrosas grietas, por éste motivo decidimos cambiar de objetivo y escalar el Alpamayo".

Hace 20 años

Recordó Altamirano que al nevado ya lo había escalado antes :"Así es, hace 20 años vine con un montañista de Salta Gustavo Lisi y lo hicimos por la Vía Ferrari, pero este año la ruta que encaramos es la Vía Francesa (500 m. de desnivel con una pendiente entre 65 y 80" al final), por eso digo que la Pachamama me permitió visitar luego de 20 años por segunda vez una de sus cumbre, "la más bellas" (El Alpamayo fue declarado en mayo de 1966 "la montaña más bella del mundo" por la revista Alpinismus, durante el concurso de fotografía en Múnich).

El 31 de julio descansamo y lo usamos para planear el ascenso a la cumbre y el 1" de agosto a las 2 de la mañana comenzamos el tramo final con un tiempo despejado poco viento pero muy frío (- 12").

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD