°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Quebrada necesita un plan de gestión

Lunes, 07 de julio de 2014 12:21

-¿Qué opinión tiene acerca de la declaración de la Unesco al Qhapaq Ñan o Camino del Inca que atraviesa varios países, y seis provincias argentinas?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

-¿Qué opinión tiene acerca de la declaración de la Unesco al Qhapaq Ñan o Camino del Inca que atraviesa varios países, y seis provincias argentinas?

-Con respecto al Qhapaq Ñan, las comunidades originarias de Salta se han pronunciado en contra porque no las han consultado y la semana pasada estuve en el Congreso Provincial del Movimiento Pluricultural que se realizó en Tilcara, y también las comunidades presentes dijeron lo mismo que no fueron consultadas. Es decir, pretenden avanzar sobre nuestros territorios sin un procedimiento adecuado de consulta a los Pueblos Originarios. Ya conocemos la experiencia de lo sucedido en la Quebrada de Humahuaca, luego de su Patrimonialización. Siempre he dicho en conferencias, en los medios que la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad necesita un plan de gestión. En ese plan, que también lo exige la Unesco no se va a poder realizar una administración efectiva que contemple todo. Mientras la Quebrada siga siendo un apéndice de la Secretaria de Cultura, va a seguir siendo desatendida.

- A pocos días de un nuevo aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad  a la Quebrada de Humahuaca las críticas se suman, más que el beneplácito de un nuevo título… 

- Es la población originaria también los que no  lo son, que exigen y están de acuerdo que la situación no es buena para todos los habitantes. Es decir respecto a lo económico, ecológico, cultural, social. En lo económico ha habido un mercantilismo, especulación especialmente en los terrenos. Además en lo ecológico, la irrupción del turismo luego de la declaración de Patrimonio ha ocasionado problemas en los residuos, en el agua que se va a ir agravando cada vez más. Imagínese los hoteles, restaurantes que han surgido en la Quebrada crean una gran demanda en los servicios. La empresa de agua tiene que sacar el líquido de algún lado, y por lo general sacan de los ríos o las vertientes; y ocurre que esa agua sirve para regar los cultivos de los quebradeños. Cada vez se ven perjudicados los productores porque cada vez hay más establecimientos hoteleros.

-¿Qué sectores debería contener el plan de gestión que sugiere?

- Debería haber un “Ente” autárquico conformado por la Universidad, el Gobierno provincial y nacional, por la Unesco, y serían los encargados de administrar la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio. Además con autoridad para actuar en casos específicos, multar a los municipios que incumplan determinados reglamentos.

-  A pesar de las declaraciones se siente una desprotección…

- Además no debemos olvidar que hasta este momento estamos hablando del patrimonio cultural tangible o sea el patrimonio paisajístico, la fauna, flora, yacimientos arqueológicos; y no hemos hablado del patrimonio cultural intangible que corre más peligro: las fiestas, tradiciones, gastronomía, música, el canto.

-Ese patrimonio ¿está siendo avasallado, invadido por lo nuevo que llega, producto de la globalización?

-Exactamente, todo eso está afectando mucho al patrimonio cultural intangible, que junto al tangible forman el patrimonio cultural que ha sido declarado de la Humanidad por la Unesco. Además está totalmente descuidado, no hay ninguna ayuda de preservación para resguardar este patrimonio.

- Del Congreso que participó ¿se elaboró un documento?

- Sí, ese documento el Movimiento Pluricultural lo elevará al gobernador de la Provincia, y a las autoridades que corresponda para que se conozcan las demandas que son reales y urgentes.

-Su palabra es autorizada para hablar de la cultura, tradiciones, identidad de la gente de la Quebrada tras las declaraciones de la Unesco…

- Lamentablemente el pueblo no puede hacer nada porque no tiene la autoridad, ni los medios para resguardar; es una tarea del Gobierno. Sin ir más lejos se cumple otro aniversario de la Declaración de Patrimonio de la Quebrada y continuamos igual y peor que antes, con muchas falencias.  

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD