°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Quieren el 82 % móvil a través de una ley

Martes, 11 de noviembre de 2014 00:00
REFERENTES DEL FGE PRESENTARON LAS FIRMAS OBTENIDAS EN LAS CAMPAÑAS. 
Los representantes del Frente de Gremios Estatales consiguieron más de 13.000 firmas para impulsar el proyecto de "Ayuda Solidaria" en la Legislatura Provincial, que apunta a crear un fondo que permita a los jubilados estatales, municipales y provinciales llegar al 82 % móvil.
En una conferencia de prensa brindada ayer por los dirigentes de los distintos gremios que componen el Frente de Estatales y el especialista en derecho previsional Pedro Figueroa, presentaron las planillas de firmas que lograron a través de una "consulta popular" realizada en distintos puntos de nuestra provincia.
Según explicó Figueroa, la intención de la campaña de firmas se basa en la Ley Provincial 4.926, que "refiere a la consulta popular como medio para lograr que la Legislatura pueda tratar un proyecto".
El proyecto, que será presentado la semana próxima en la Legislatura, propone un sistema de solidaridad con fondos provenientes del sector activo, del Gobierno y posteriormente "los que se vayan jubilando para mantener la caja compensadora", afirmó.
En ese sentido, Figueroa apuntó que el proyecto apunta a completar la cifra que "paga Anses por jubilación y el 82 % móvil, en donde hay un hueco muy grande", señaló el letrado. "Por eso es que quienes contribuyen a crear este fondo, en primer lugar son los activos, empleados públicos, provinciales y municipales, los que se jubilen a partir de la vigencia de la Ley en adelante, y el Estado, sea provincial y municipal, los que tendrán enormes ventajas", según apreció Figueroa. De la misma manera, el autor del proyecto de ley, por lo cual ha sido bautizada "Ley Figueroa", apuntó que el "proyecto no es de ningún partido político, es un proyecto del pueblo".
Ayuda extraordinaria
Por otra parte el secretario general de Seom, Carlos Santillán, mencionó que están a la espera de una respuesta por parte del Gobierno a la solicitud que realizaron por una ayuda extraordinaria de $ 5.000, y a la desprecarización laboral.
Para el dirigente, el mencionado monto, cubriría la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores estatales, por el proceso de inflación. "Vendría a cubrir ese desfasaje". Y agregó que a partir de lograr dicho beneficio es primordial sentarse a discutir la paritaria del 2015.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los representantes del Frente de Gremios Estatales consiguieron más de 13.000 firmas para impulsar el proyecto de "Ayuda Solidaria" en la Legislatura Provincial, que apunta a crear un fondo que permita a los jubilados estatales, municipales y provinciales llegar al 82 % móvil.
En una conferencia de prensa brindada ayer por los dirigentes de los distintos gremios que componen el Frente de Estatales y el especialista en derecho previsional Pedro Figueroa, presentaron las planillas de firmas que lograron a través de una "consulta popular" realizada en distintos puntos de nuestra provincia.
Según explicó Figueroa, la intención de la campaña de firmas se basa en la Ley Provincial 4.926, que "refiere a la consulta popular como medio para lograr que la Legislatura pueda tratar un proyecto".
El proyecto, que será presentado la semana próxima en la Legislatura, propone un sistema de solidaridad con fondos provenientes del sector activo, del Gobierno y posteriormente "los que se vayan jubilando para mantener la caja compensadora", afirmó.
En ese sentido, Figueroa apuntó que el proyecto apunta a completar la cifra que "paga Anses por jubilación y el 82 % móvil, en donde hay un hueco muy grande", señaló el letrado. "Por eso es que quienes contribuyen a crear este fondo, en primer lugar son los activos, empleados públicos, provinciales y municipales, los que se jubilen a partir de la vigencia de la Ley en adelante, y el Estado, sea provincial y municipal, los que tendrán enormes ventajas", según apreció Figueroa. De la misma manera, el autor del proyecto de ley, por lo cual ha sido bautizada "Ley Figueroa", apuntó que el "proyecto no es de ningún partido político, es un proyecto del pueblo".
Ayuda extraordinaria
Por otra parte el secretario general de Seom, Carlos Santillán, mencionó que están a la espera de una respuesta por parte del Gobierno a la solicitud que realizaron por una ayuda extraordinaria de $ 5.000, y a la desprecarización laboral.
Para el dirigente, el mencionado monto, cubriría la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores estatales, por el proceso de inflación. "Vendría a cubrir ese desfasaje". Y agregó que a partir de lograr dicho beneficio es primordial sentarse a discutir la paritaria del 2015.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD