¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Voluntariado juvenil

Miércoles, 08 de octubre de 2014 00:00
COMPLEJO TURISTICO LOS ALISOS FUE EL ESCENARIO DEL ENCUENTRO DE LOS JÓVENES DEL VOLUNTARIADO PROVINCIAL.
En el marco del programa provincial de voluntariado juvenil "La patria solidaria" y con la participación de setenta y cinco referentes de las áreas Juventud de la provincia, se desarrolló recientemente un segundo encuentro en el complejo turístico "Eva Perón" de Los Alisos.
Organizado por la Coordinación del Consejo Provincial de la Juventud con el apoyo de la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, incluyó una primera jornada de capacitación en asistencia y acciones sociales en la comunidad; mientras que en el segundo día se realizaron mejoras en un polideportivo de San Antonio.
Según se informó, el voluntariado juvenil "La patria solidaria es un programa que promueve la participación y el compromiso de los jóvenes con la sociedad a través de principios de solidaridad y cooperación. Asimismo favorece los vínculos, para generar redes en los jóvenes de Jujuy, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus comunidades".
La coordinadora del Consejo Provincial de la Juventud, Evelia Larrosa, destacó que "Jujuy es la segunda provincia en la que se están brindando estas capacitaciones gracias a una labor mancomunada entre la coordinación a su cargo y la Dirección Nacional de Juventud. A través del programa La patria solidaria trabajaron en distintas localidades de la provincia escuchando las necesidades de los jóvenes a través de los referentes de las áreas Juventud, respetando cuáles son las problemáticas que ellos mismos quieren abordar".
La funcionaria explicó que "la idea es capacitarlos para que ellos sean agentes de cambio en cada localidad, mediante un continuo acompañamiento desde el Gobierno provincial y nacional, generando sus propios equipos y grupos de trabajo, permitiendo así replicar y coordinar acciones en los lugares donde viven".
Por su parte, Mariano Del Vecchio, miembro del equipo técnico de la Subsecretaría de Política y Planificación Ambiental de la Nación, brindó un taller sobre 'Problemáticas ambientales, y la relación entre los jóvenes con el ambiente. Dijo que el objetivo es "incentivar a los jóvenes en su carácter de actores activos de la sociedad a que influyan en la solución de los problemas ambientales en particular y de los problemas sociales en general".
Del Vecchio se mostró complacido por la convocatoria y sostuvo que los jujeños son "muy predispuestos".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En el marco del programa provincial de voluntariado juvenil "La patria solidaria" y con la participación de setenta y cinco referentes de las áreas Juventud de la provincia, se desarrolló recientemente un segundo encuentro en el complejo turístico "Eva Perón" de Los Alisos.
Organizado por la Coordinación del Consejo Provincial de la Juventud con el apoyo de la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, incluyó una primera jornada de capacitación en asistencia y acciones sociales en la comunidad; mientras que en el segundo día se realizaron mejoras en un polideportivo de San Antonio.
Según se informó, el voluntariado juvenil "La patria solidaria es un programa que promueve la participación y el compromiso de los jóvenes con la sociedad a través de principios de solidaridad y cooperación. Asimismo favorece los vínculos, para generar redes en los jóvenes de Jujuy, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus comunidades".
La coordinadora del Consejo Provincial de la Juventud, Evelia Larrosa, destacó que "Jujuy es la segunda provincia en la que se están brindando estas capacitaciones gracias a una labor mancomunada entre la coordinación a su cargo y la Dirección Nacional de Juventud. A través del programa La patria solidaria trabajaron en distintas localidades de la provincia escuchando las necesidades de los jóvenes a través de los referentes de las áreas Juventud, respetando cuáles son las problemáticas que ellos mismos quieren abordar".
La funcionaria explicó que "la idea es capacitarlos para que ellos sean agentes de cambio en cada localidad, mediante un continuo acompañamiento desde el Gobierno provincial y nacional, generando sus propios equipos y grupos de trabajo, permitiendo así replicar y coordinar acciones en los lugares donde viven".
Por su parte, Mariano Del Vecchio, miembro del equipo técnico de la Subsecretaría de Política y Planificación Ambiental de la Nación, brindó un taller sobre 'Problemáticas ambientales, y la relación entre los jóvenes con el ambiente. Dijo que el objetivo es "incentivar a los jóvenes en su carácter de actores activos de la sociedad a que influyan en la solución de los problemas ambientales en particular y de los problemas sociales en general".
Del Vecchio se mostró complacido por la convocatoria y sostuvo que los jujeños son "muy predispuestos".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD