Tras las sequías y heladas del pasado año, los bananales de Jujuy y Salta se recuperan, señaló el Director del
INTA Yuto, José Minetti.
La banana es la fruta con mayor
consumo per cápita en
Argentina, con alrededor de 12 kg por persona y por año.
La banana es la fruta con mayor consumo per cápita en Argentina, con alrededor de 12 kg por persona y por año.
"Hay una importante cantidad de bananas argentinas en fincas de agricultores familiares y PyMEs agropecuarias en las dos provincias, que gracias a la dedicación y empeño de los productores, continúan con ésta actividad, a pesar de las inclemencias del tiempo y vaivenes del mercado", enfatizó.
Destacó que la producción de banana se caracteriza por una importante ocupación de mano de obra a lo largo de todo el año, "fundamentalmente porque ofrece a la población una fruta muy dulce por la maduración que desarrolla en planta y por ende su menor permanencia en cámaras, lográndose una mayor calidad en el gusto y también en su valor nutritivo".
Por otra parte, la competitividad de ésta actividad está cimentada, entre otros factores, en la protección del cultivo mediante las barreras fitosanitarias y el cumplimiento de la normativa vigente que impide el ingreso, a Salta y Jujuy, de fruta producida en otros lugares.
"Sin embargo, hay otros atributos de la producción local que merecen su
difusión como ser el hecho de que la producción es con poca aplicación de agroquímicos, si la comparamos con lo que ocurre en los ambientes tropicales", expresó.
Mencionó que al igual que la producción de esta fruta en zonas marginales, como por ejemplo en las Islas Canarias de España, la difusión de las ventajas de la producción nacional constituye una tarea insoslayable tanto del sector público como privado.
"Además de las ventajas ya mencionadas, otro aspecto a considerar es el tamaño y la apariencia de la fruta en términos comparativos. A decir verdad, la banana de nuestro norte Argentino es más rica, más sabrosa y más saludable a pesar de menores calibres y la presencia eventual de manchas sobre el color amarillo característico de las bananas importadas", sostuvo.
Para finalizar destacó "consumir bananas producidas en suelo jujeño y salteño tiene muchas ventajas, que vale la pena conocer", concluyó.
Tras las sequías y heladas del pasado año, los bananales de Jujuy y Salta se recuperan, señaló el Director del
INTA Yuto, José Minetti.
La banana es la fruta con mayor
consumo per cápita en
Argentina, con alrededor de 12 kg por persona y por año.
La banana es la fruta con mayor consumo per cápita en Argentina, con alrededor de 12 kg por persona y por año.
"Hay una importante cantidad de bananas argentinas en fincas de agricultores familiares y PyMEs agropecuarias en las dos provincias, que gracias a la dedicación y empeño de los productores, continúan con ésta actividad, a pesar de las inclemencias del tiempo y vaivenes del mercado", enfatizó.
Destacó que la producción de banana se caracteriza por una importante ocupación de mano de obra a lo largo de todo el año, "fundamentalmente porque ofrece a la población una fruta muy dulce por la maduración que desarrolla en planta y por ende su menor permanencia en cámaras, lográndose una mayor calidad en el gusto y también en su valor nutritivo".
Por otra parte, la competitividad de ésta actividad está cimentada, entre otros factores, en la protección del cultivo mediante las barreras fitosanitarias y el cumplimiento de la normativa vigente que impide el ingreso, a Salta y Jujuy, de fruta producida en otros lugares.
"Sin embargo, hay otros atributos de la producción local que merecen su
difusión como ser el hecho de que la producción es con poca aplicación de agroquímicos, si la comparamos con lo que ocurre en los ambientes tropicales", expresó.
Mencionó que al igual que la producción de esta fruta en zonas marginales, como por ejemplo en las Islas Canarias de España, la difusión de las ventajas de la producción nacional constituye una tarea insoslayable tanto del sector público como privado.
"Además de las ventajas ya mencionadas, otro aspecto a considerar es el tamaño y la apariencia de la fruta en términos comparativos. A decir verdad, la banana de nuestro norte Argentino es más rica, más sabrosa y más saludable a pesar de menores calibres y la presencia eventual de manchas sobre el color amarillo característico de las bananas importadas", sostuvo.
Para finalizar destacó "consumir bananas producidas en suelo jujeño y salteño tiene muchas ventajas, que vale la pena conocer", concluyó.