°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Hay que avanzar con transformaciones progresivamente”

Lunes, 30 de septiembre de 2013 12:35

- ¿Qué lectura realiza de este frente político, amplio que se lanzó en Jujuy?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

- ¿Qué lectura realiza de este frente político, amplio que se lanzó en Jujuy?

-Estamos muy contentos de haber venido y apoyar esta alianza popular y el nombre de este frente expresa lo que es: un espacio de organizaciones sociales, políticas, pueblos originarios, movimiento obrero, desocupados, es una diversidad que expresa el conjunto de los intereses de los sectores más postergados de la población de Jujuy. Es un arco multicolor de fuerzas políticas entre las cuales está el Partido Comunista, aportando sus banderas rojas, su planteo de liberación, socialismo y apoyando este proceso como parte de un apoyo latinoamericano. Esto nos indica que estamos en un cambio de época. América retoma el camino de San Martín y Bolívar y empieza a labrar su definitiva independencia. Esto significa romper todos los lazos de dependencia con el imperio americano.

-A un mes de las elecciones legislativas 2013 ¿Cuál es su opinión sobre la campaña política y el posicionamiento de Argentina en América Latina?

- Sin dudas los procesos latinoamericanos son diversos, profundos en cuanto a la decisión por las que han tomado los cambios sociales. Creo que la tendencia tiene que ser profundizarlos, partiendo de valorar que se ha hecho mucho en la Argentina; pero necesitamos hacer más. Lo principal que ha hecho el kirchnerismo es precisamente romper esas relaciones que había orientado el menemismo y que había postergado la soberanía e independencia de nuestro país. Nos había sometido a una situación terrible desde el punto de vista económico, social y cultural. Por eso los comunistas valoramos los pasos que se han dado, ubicamos que este tema la ruptura de la inauguración de una política nueva en EE. UU., la ubicación de Argentina en América latina nuestro lugar natural. Nuestros gobiernos siempre trataron de vincularnos a Europa y tiene consecuencias directas hasta se pensaba que en Argentina no había pueblos originarios. Además el imperio está viviendo una enorme crisis: económica, financiera ecológica, energética, es una crisis civilizatoria, donde parece la idea que el capitalismo ha llegado a un estado senil, donde no puede ofrecer una perspectiva a la humanidad. Entonces creemos que en esta crisis el imperio está tratando de controlar especialmente a América latina, esta crisis que lo ha llevado a cometer tantas barbaridades: guerras del Golfo o intento de bombardear Siria. Toda esta política agresiva del imperio es hacia América latina porque consideran que es su patio trasero y por el nivel cultural pueden desarrollarse las alternativas al capitalismo; por eso nos agreden bases militares y una de las cuales nos pega fuerte que es la base de las Malvinas. Y todo lo vinculado a lo electoral en América latina, los comunistas y las alianzas donde participamos ubicamos a los problemas como parte de esta batalla de defender estos procesos frente a la agresión norteamericana.

- La disputa del poder en Argentina, son dos proyectos que dividen a la sociedad…

- La derecha está reorganizándose para llevar adelante un programa de restauración neoliberal. De aquí al 2015 vamos a vivir una lucha fuerte, de octubre en adelante entre dos proyectos: la profundización anti-neoliberal que debe dar un salto de calidad avanzar en recuperar empresas públicas, si subsidiamos que sean empresas públicas, recuperar toda la propiedad que fue enajenado por el neoliberalismo y no sólo como propiedad del estado sino como empresa pública donde tenga un rol el estado, el pueblo. Otro problema a resolver es con la minería porque nos metieron en una contradicción ecología- antiecología y el problema es el saqueo que se está produciendo por la vigencia de una ley que enajena el subsuelo al Estado nacional que deja a las provincias frente las trasnacionales con la esperanza que harán grandes negocios y lo único real es el gran saqueo que dejan por unas migajas se llevan fortunas. Hay que avanzar, volver a tener una educación y una salud nacional con planes orgánicos que reconstituyan estos servicios que tuvo Argentina. Decimos que con capitalismo no se resuelve, decimos que hay que avanzar con transformaciones que sean progresivamente post capitalista y defendemos la unidad del socialismo siglo XXI, recreado con la incorporación de todas las experiencias que se hicieron durante el siglo XX.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD