°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un poco de historia

Jueves, 13 de junio de 2013 18:20

Inti Huayra realizó su primera presentación en Córdoba, lugar donde residen sus integrantes, en la peña Aniversario del Éxodo Jujeño, el 23 de agosto de 1999.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Inti Huayra realizó su primera presentación en Córdoba, lugar donde residen sus integrantes, en la peña Aniversario del Éxodo Jujeño, el 23 de agosto de 1999.

Desde ese año, el grupo de músicos comenzó a participar en distintos festivales del país:

Festivales de Cosquín (Córdoba) , Festival de Jesús Maria, Villa María (Córdoba, ganadores pre-festival), Festival de las Colectividades Alta Gracia (Córdoba),Festival de Laborde (Córdoba), Festival de Baradero (Buenos Aires), Festival del Agua (Córdoba), Festival del Huancar y del Enero Tilcareño, Festival de la Salamanca (Santiago del Estero), Festival de la Chaya (La Rioja), Festival del Limón (Tucumán), Festival de Laguna Blanca (Catamarca), Festival de Belén y VillaVill (Catamarca), Comedor universitario (Córdoba), Festival del Artesano (Epuyén, Chubut), Festival de Peyrano (Santa Fe), Festival de Lago Puelo (Chubut), Festival de Cinco Saltos (Río Negro), Festival de Junín de los Andes (Neuquén).

Con el fin de llevar la música popular a todo el país, en el año 2002 Inti Huayra comenzó a desarrollar el proyecto "Abre caminos". El mismo consiste en la realización de conciertos didácticos destinados a todas las escuelas primarias, secundarias, comedores comunitarios, etc.

El grupo de músicos jujeños también brindó actuaciones en los teatros más importantes de nuestra provincia, Salta, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires.

También fue invitado a participar en dos oportunidades en la Feria del Libro en la Rural de Buenos Aires.

Una de las giras más importantes de Inti Huayra fue la que realizó en 2005 durante 40 días por la Patagonia.

La música del norte llegó de la mano de Inti Huayra a los habitantes de Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y localidades del sur de Buenos Aires.

Asimismo, los artistas realizaron conciertos didácticos "Abre Caminos" y presentaron en recitales su primer CD "Pa" la Vuelta".

Luego de una exitosa gira veraniega, en marzo de 2006 el músico francés Manu Chao invitó a Inti Huayra como banda soporte para la presentación de la "Gira Andina-Tómbola Tour 2006", en nuestra ciudad.

Ese mismo año el grupo presentó su segundo material discográfico titulado Almas en nuestra ciudad, Salta, Catamarca, Córdoba y Buenos Aires, con un resonante éxito.

Actualmente, los músicos jujeños se encuentran presentando su tercer material discográfico Savia, realizando recitales y conciertos didácticos en todo el país.

También continúan con la realización de la peña itinerante Inti Huayra por todo el territorio nacional.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD