Esta noche a partir de las 21.30, se presentará el grupo Inti Huayra (viento del sol) en el Teatro de la Vuelta del Siglo.
inicia sesión o regístrate.
Esta noche a partir de las 21.30, se presentará el grupo Inti Huayra (viento del sol) en el Teatro de la Vuelta del Siglo.
Desde mediados del año 1999, los músicos recorren los caminos y ese viaje diario, los llevó a paisajes, fiestas populares con un objetivo primordial, que es sobre todo, compartir las cotidianas tristezas y alegrías vividas en canda canción; por eso, eligieron empuñar sus sueños y fuerza, para contribuir a la construcción de un mundo mejor.
Esta noche será el reencuentro con el público jujeño y, junto a ellos, estará como invitado Ramiro González, un músico y compositor de la provincia de La Rioja.
"La idea es empezar a tocar más seguido aquí y volver a compartir con nuestra gente" expresó el vientista de la formación, José Alba a nuestro medio.
Y es que Inti Huayra se encuentra desde hace más de diez años en la provincia de Córdoba, lugar que eligieron para perfeccionar su arte.
Para el recital, los artistas prepararon un repertorio con composiciones del último de sus discos, que se titula Savia. "También vamos a presentar algunas canciones nuevas" mencionó Alba. No obstante, desde que la agrupación se formó, cambiaron los tiempos y su historia como artistas. "Pero la esencia se conserva" afirmó José quien contó cuáles fueron los caminos que la banda eligió seguir.
"Gran parte de estos diez años, hicimos conciertos didácticos en las escuelas, siempre por el interior del país. La experiencia con los niños es increíble" mencionó el músico.
Es que con el público infantil es inevitable que la sinceridad empiece a fluir. Los niños se constituyen como un público especial, receptor de la música con suma sensibilidad.
"Ellos son muy exigentes. Nosotros hacemos que el concierto sea como si fuera una pequeña obra de teatro" destacó.
Es que en el marco del espectáculo musical, los integrantes de Inti ofrecen un claro mensaje que se centra en la eterna relación del hombre con el entorno a nivel natural, la fusión con el paisaje y con el otro.
"Tratamos de decir que es lo mejor vivir en armonía con lo que está a nuestro alrededor y a través del arte, mostrarles los instrumentos, su origen y cómo nace la música" comentó el artista que junto a los demás integrantes interactúan con los pequeños en un "ida y vuelta" interesante.
La alternativa de ir a las escuelas, surgió con la idea de enseñar a través de los instrumentos, luego Inti Huayra le dio la forma didáctica.
"Con los conciertos didácticos superamos las expectativas. El cariño de los niños, es muy distinto al un recital convencional. Es más libre porque hablamos de las cosas que sólo ocurren en ese momento. Uno mismo está improvisando sobre el escenario" comentó Alba.
Se trata de un juego que se abrió y que fue compartido en diferentes provincias e instituciones. "Estuvimos también en otros lugares, en hogares de tercera edad, con niños especiales, fuimos al Borda" dijo el vientista del grupo integrado por Patricio "Pachi" Herrera en guitarra, charango y voz; Ezequiel López en guitarra y voz; e Ignacio "Bacha" Fiad en percusión.
Por su parte, el invitado de la noche, Ramiro González, interpretará algunos temas de sus dos discos, como solista de folclore. "Uno como norteño, tiene esa idea de que el público de aquí es especial, me siento como en el patio de la casa, en familia" destacó el músico riojano.
De esta manera Inti Huayra compartirá escenario con el compositor y viajero, para experimentar juntos la música como un universo maravilloso y la amistad que los une.
Tenemos la mejor intención de dar y recibir” expresó el solista.