El 25 del corriente comenzarían las clases para el nivel primario; mientras que para el secundario el 1 de marzo.
inicia sesión o regístrate.
El 25 del corriente comenzarían las clases para el nivel primario; mientras que para el secundario el 1 de marzo.
Según el anuario escolar, hasta el 28 este mes se realizarán trabajos de mantenimiento básico de los edificios escolares.
El 18 de este mes se presentarán el personal directivo, de secretaría y docente en las escuelas. Y el 20 será la matriculación de alumnos.
Desde el 20 del corriente y hasta el 3 de marzo se hará la entrega de insumos de limpieza, indumentaria y librería .
A pocos días del comienzo de clases -15 para el nivel primario y 18 para el secundario- funcionarios del Ministerio de Educación de la provincia junto a dirigentes gremiales propusieron un plan de obras escolares. De esta manera buscaron garantizar las condiciones mínimas para la vuelta a las aulas.
Días pasados, se realizó una importante reunión entre funcionarios de Infraestructura escolar y miembros de la comisión directiva de Adep para intercambiar información y acercarles a los representantes gremiales un informe de los trabajos que se vienen desarrollando y las obras que se tienen proyectadas en los distintos edificios escolares de la provincia para el inicio del ciclo lectivo, como así también para lo que está dentro del ejercicio 2013.
La reunión desarrollada en oficinas de la Secretaría de Infraestructura Educativa estuvo encabezada por el titular del área, Julio Martínez, quien estuvo acompañado por los directores de Mantenimiento de Edificios Escolares, Rosa Pedetti, y de Contrataciones, Andrés Cisneros.
Al respecto Martínez señaló que se convocó a los representantes del gremio de los maestros para analizar conjuntamente la situación de las escuelas y transmitirles las novedades en cuanto a lo que se está encarando a través del financiamiento nacional y provincial, como así también poner en conocimiento las prioridades con respecto a los edificios escolares y el detalle de los trabajos que se vienen realizando para el inicio del ciclo lectivo.
El funcionario agregó que se abordó además el tema del financiamiento, no sólo en lo que corresponde para lo que es el inicio de clases sino también para lo que se tiene proyectado dentro de lo que es el ejercicio 2013. En ese sentido Martínez sostuvo que en esa situación se tienen que ir dando prioridades sobre la aplicación de algunas obras, lo que posibilitará que se concreten nuevas reuniones y poder discutir algunas acciones concretas de trabajo en corto y mediano plazo.
Para finalizar Martínez consideró relevante el encuentro ya que se pudieron despejar algunas dudas con respecto a las acciones que se vienen desarrollando, y que tengan la certeza que desde el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Educación se está trabajando para que el inicio del ciclo lectivo sea normal.
“Esperanzados”
Por su parte el secretario gremial de Adep, Víctor Mendoza, manifestó que en principio hay una respuesta desde el área de infraestructura educativa de manera contundente en lo que hace a lo solicitado sobre el mantenimiento de los edificios escolares, mostrando una planificación y una organización de cómo se realizarán las obras, lo que posibilitará ver de qué manera se estaría acordando no solo con los directivos sino también con cada una de las comunidades de estas escuelas sobre los trabajos a desarrollar. Agregó que “nos vamos esperanzados, esperando que en las próximas reuniones podamos finalizar con cada uno de estos puntos y que Adep reciban gratamente como nosotros lo estamos haciendo esta información.