Caspalá es un vallecito a casi 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar, de aproximadamente 400 habitantes, ubicado entre la Quebrada de Humahuaca y las Yungas. Recién hace cinco años se habilitó el camino para llegar a través de la ruta provincial Nº 73, antes sólo se podía acceder a caballo, mula o caminando.
Una característica diferencial de este pueblo son los colores de la vestimentas típica de las mujeres, a las cuales se les asigna un color según su edad y estado civil. Entre más llamativo es el color más joven es. Para elaborar estas prendas se usan tintas naturales y se bordan flores en los tapados y, algunas, usan sombreros adornados con cintas de colores.
Otra particularidad también es que las mujeres hilan la lana, mientras que los hombres tejen.
En Caspalá las casas son bajas y de adobe, la gente vive de la cría de cabras, ovejas, animales de granja, el cultivo de maíz y papa entre otros, también elaboran quesos y venden lana. La comunidad es muy religiosa, cuentan con una capilla y matizan sus creencias con sus costumbres.