¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Pro Mujer inauguró sede en esta capital

Lunes, 06 de agosto de 2012 21:57

Con la intención de mejorar la atención de sus beneficiarias, "Pro Mujer" inauguró ayer una nueva sede en Jujuy Wayra Suyay, donde no sólo acercará a las mujeres la posibilidad de acceder a su sistema de microfinanzas. No sólo podrán emprender algo con mínimos préstamos, sino calidad en la atención a través del "centro modelo" que ofrecerá espacio de capacitación, encuentro y atención sanitaria.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la intención de mejorar la atención de sus beneficiarias, "Pro Mujer" inauguró ayer una nueva sede en Jujuy Wayra Suyay, donde no sólo acercará a las mujeres la posibilidad de acceder a su sistema de microfinanzas. No sólo podrán emprender algo con mínimos préstamos, sino calidad en la atención a través del "centro modelo" que ofrecerá espacio de capacitación, encuentro y atención sanitaria.

Un sencillo acto en la flamante sede, de Quemes 677, fue el marco inaugural en el que una mayoría de mujeres celebró la apertura de ese nuevo espacio. Lo hicieron con un corte de cinta, proyectaron un video institucional reflejando las experiencias, y disfrutaron de un número musical de folclore.
El hecho ameritó la presencia de su máxima autoridad, Marco Mollinedo Cerruto, director ejecutivo de Pro Mujer, quien destacó "nuestra estrategia en los dos años que vienen es consolidar las operaciones en Jujuy, y lo que hacemos ahora es una fusión de centros tradicionales a un centro modelo. La idea principal es brindar un mejor servicio alas mujeres con las que trabajamos".

Es que los objetivos apuntaban a mejorar la calidad de atención para las mujeres con las que operan de modo que las socias cuenten con un espacio que les permita intercambiar ideas, estrategias, contactos e historias de vida, además de capacitarse.
Sucede que la sede, de ubicación céntrica, también les permitiría tener mayor flexibilidad en cuanto a los horarios de atención., seguridad, cercanía a los lugares de pago, y en especial contar con un espacio donde se les pueda brindar el servicio de salud de una manera adecuada.

Hasta entonces contaban con sedes alejadas del centro, por lo que ahora tendrán mayor comodidad.
Es que Pro Mujer brinda tres programas de crédito, uno de microcrédito por el cuál ellas reciben un monto de crédito para iniciar un emprendimiento; el segundo es uno de capacitación, y el tercero acceder a una atención preventiva de salud.
La capacitación apunta a mejorar emprendimientos, "empiezan con negocios pequeños y luego van consolidando hasta tener una pyme pequeña", aclaró Mollinedo. De hecho precisó, "básicamente se les da un capital, la persona devuelve y luego puede recibir otro préstamos mayor, en la medida que la persona cumple", El monto inicial que Pro Mujer brinda es de 800 pesos y puede llegar hasta 8 mil pesos, es decir diez veces más, siempre que cumpla.

En Jujuy están presentes con este sistema desde hace seis años, en el país hace siete años, y pasaron por ahí más de 5 mil mujeres, y actualmente trabajan activamente con la organización 2.400.
Esta organización nació en Bolivia hace 20 años,y se extendió a Perú, Argentina, Nicaragua y México. Opera con fondos propios de la fundación, y el éxito del programa se basa en la devolución de las mujeres.
"En Argentina nos va muy bien, tenemos un 99 % de repago, y menos del 1% de gente que no nos paga", afirmó. En Argentina Pro Mujer registró este año 18878 millones de pesos en cartera de créditos, 13600 atenciones en servicios de salud, 4313 capacitaciones, y sede en Salta, Tucumán y Jujuy con 15711 clientas.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD