¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
21 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Ecos de la Semana del Exodo

Lunes, 27 de agosto de 2012 22:28
La comunidad sanantoneña participó a pleno del programa evocativo del Bicentenario del Exodo Jujeño. Las actividades incluyeron un desfile cívico, gaucho y de fuerzas vivas en Los Alisos, organizado por la escuela “Independencia del Perú”.
 
En el pueblo de San Antonio, docentes, padres y alumnos de la escuela “Delfín Puch” protagonizaron números alusivos en el Club Juventud y posterior marcha evocativa y quema de la ciudad simbólica. Las actividades centrales organizadas por el municipio se concentraron el 22 en la ciudad simbólica montada en el complejo cultural “Eduardo Fellner”, para desde horas tempranas comenzar con la recepción de las delegaciones invitadas, posterior rito de la Pachamama, tradicional mateada y entrada del general Belgrano y sus tropas. La feria de la comida regional dio inicio a las 20, con la presentación de la escuela de danzas folclóricas “La Nazarena”, Facundo Ochoa y su acordeón, Amaranto, las coplas de Modesta Alarcón, Carolina Guerrero y Luciana Valencia, teniendo como broche de oro la actuación de Bruno Arias. Los actos centrales se llevaron a cabo a las 0,30 con la entonación de los himnos Nacional y del Exodo, lectura del Bando, marcha y quema de la ciudad simbólica. 
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La comunidad sanantoneña participó a pleno del programa evocativo del Bicentenario del Exodo Jujeño. Las actividades incluyeron un desfile cívico, gaucho y de fuerzas vivas en Los Alisos, organizado por la escuela “Independencia del Perú”.
 
En el pueblo de San Antonio, docentes, padres y alumnos de la escuela “Delfín Puch” protagonizaron números alusivos en el Club Juventud y posterior marcha evocativa y quema de la ciudad simbólica. Las actividades centrales organizadas por el municipio se concentraron el 22 en la ciudad simbólica montada en el complejo cultural “Eduardo Fellner”, para desde horas tempranas comenzar con la recepción de las delegaciones invitadas, posterior rito de la Pachamama, tradicional mateada y entrada del general Belgrano y sus tropas. La feria de la comida regional dio inicio a las 20, con la presentación de la escuela de danzas folclóricas “La Nazarena”, Facundo Ochoa y su acordeón, Amaranto, las coplas de Modesta Alarcón, Carolina Guerrero y Luciana Valencia, teniendo como broche de oro la actuación de Bruno Arias. Los actos centrales se llevaron a cabo a las 0,30 con la entonación de los himnos Nacional y del Exodo, lectura del Bando, marcha y quema de la ciudad simbólica. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD