°
12 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Habrán actos apertura en toda las regiones

Lunes, 26 de noviembre de 2012 00:17

Las actividades tomarán las características y estilo de cada institución y localidad. El acto de apertura será a las 19.00, en el atrio de la Catedral de Jujuy, en simultáneo con todas las localidades; en tanto, en Tilcara, el lanzamiento será a las 18.00, en la Plaza Central.

En la Puna, en Santa Catalina, será la oportunidad de encontrarse en una tradicional mateada con tortas fritas; en Yavi, habrá juegos de sapo, truco, loba y otras recreaciones tradicionales. En Abra Pampa, donde no hay museos, la comunidad se reunirá en el Centro Cultural “Guillermo Llampa” y crearán una muestra colectiva con los objetos más antiguos que cada uno aporte desde su casa.

En la Quebrada de Humahuaca, en el Complejo Cultural Posta de Hornillos habrá una actividad de turismo astronómico y actuará la “Orquesta Juvenil Infantil” de Maimará; a pasos de allí, en el Museo de la Vida Campesina (de Cauqueva), habrá empanadas y vino de honor. En Tilcara, donde participan siete museos y espacios culturales, se realizarán visitas guiadas, charlas, actividades para chicos y grandes y coplas. En Uquía habrá agasajos y encuentro del pueblo, mientras que en Humahuaca, habrá serenatas.

En las Yungas, se podrá disfrutar de música en vivo, y proyección de una película sobre artistas locales, entre otras propuestas; también habrá talleres de lectura para niños, de danza y de música; muestras de artistas plásticos locales, bandas y artistas callejeros.

En los Valles -en Perico, San Antonio y El Carmen- se expondrán fragmentos de la muestra del Bicentenario: “Jujuy un pueblo en movimiento: 15 años de luchas y de resistencias”, y será la oportunidad para disfrutar de artistas locales. En Palpalá habrá ballet, música orquestal, danza aérea, teatro y cine. En la ciudad de San Salvador de Jujuy, donde 20 museos y espacios estarán abiertos, es donde se concentrará la mayor cantidad de espectáculos, con bandas en vivo, hip hop, cuentos para niños, muestras de artes plásticas, coros, orquestas, instrumentos autóctonos, recitales y artistas plásticos y de tallado trabajando en vivo.

“Un gran número de personas estamos preparando la Noche de los Museos desde hace meses. Estamos muy entusiasmados”, expresó Inés Pemberton. Destacó también que se trata de “una experiencia muy enriquecedora por el trabajo conjunto”, en el que participan museos y espacios que dependen de la provincia, de organismos nacionales y municipales, o de emprendimientos privados y sociales. “Creemos que será una oportunidad especial para que nuestros museos y todos los jujeños y visitantes sean parte de esta fiesta de la cultura. Vamos a seguir trabajando para que siga creciendo y se vayan agregando más propuestas”, concluyó.

Para entrevistas:

Arq. Inés Pemberton

Coordinadora de Patrimonio y Museos, Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy.

Cel. (0388) 154 037 901

Email: [email protected]

Para consultas de prensa de la Secretaría de Turismo y Cultura: Susana Reyna. Cel. (0388) 154 168 235. Email: [email protected] / [email protected]

Material fotográfico: en nuestra página de Facebook (www.facebook.com/museosdejujuy) subiremos material gráfico y fotográfico que los medios podrán utilizar, citando a la fuente.

1° NOCHE DE LOS MUSEOS – JUJUY 2012

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD