El receso escolar de invierno se iniciará el próximo 11 de julio y se extenderá por dos semanas hasta el 22 de ese mes. El Nivel Secundario concretó este lunes los exámenes previos y regulares, y el Primario podría recuperar días perdidos a fin de año si lo necesitara.
inicia sesión o regístrate.
El receso escolar de invierno se iniciará el próximo 11 de julio y se extenderá por dos semanas hasta el 22 de ese mes. El Nivel Secundario concretó este lunes los exámenes previos y regulares, y el Primario podría recuperar días perdidos a fin de año si lo necesitara.
“De acuerdo a lo que está establecido en nuestro anuario escolar el receso escolar de invierno comienza el día 11 de julio y se extiende por dos semanas, de manera que la última semana de julio los chicos tienen que volver a clase”, precisó Miriam Cepeda, supervisora de Nivel Primario del Ministerio de Educación.
Respecto a los feriados, recordó que fueron establecidos por una Ley nacional como feriados puente para los que caen jueves o martes y se mueven a lunes o viernes, para los cuáles hay una excepcionalidad que autoriza correrlos en zonas rurales. Lo hacen moviendo los feriados a lunes o viernes, debido a las limitaciones por el transporte a las zonas rurales. El pasado 20 de junio justo cayó lunes.
Recordó que tanto el 9 de julio, como el 17 de agosto y el feriado provincial del 23 de agosto no se moverán. El más inmediato, el 9 de julio, cae sábado.
Respecto al cumplimiento de ciclo lectivo explicó que la pérdida de clases por paro docente fue “casi nula”, pero sí los hubo por paro de porteros y aunque no fue generalizado afectó algunas escuelas con suspensión de actividades por falta de personal. “Fue inevitable”, dijo donde hay poco personal titular y la mayoría es jornalizado o de reordenamiento progresivo, y se perdieron cerca de 15 días.
Recordó que el año pasado, ante una situación similar, la ministra de Educación Liliana Domínguez había extendido el “término lectivo”, que es el período donde deben ir todos los chicos a la escuela, que se diferencia del período lectivo que se extiende hasta el último día de diciembre en que el personal de las escuelas está afectado. Por ello estimó que el función del análisis que realice el Ministerio de Educación sobre los días perdidos podría repetirse esa decisión.
Para el período de la fiesta estudiantil se prevé destinar sólo un día de asueto para el Nivel Primario, mientras para conceder o no otros días estará en función de los días de clase dictados o perdidos.
En cuanto al Nivel Secundario, el referente de Región III Rufino Lizárraga, confirmó que se inició el período de examen establecido por el anuario escolar, anunciando que las vacaciones serán en la misma fecha que en la Primaria.
Acerca de la Fiesta de los Estudiantes estimó que también se destinará sólo un día, aunque reconoció que el año pasado el festejo del “Día del estudiante” fue el 20, mientras el 21 fue asueto, algo que ya estaba establecido y se repetiría de igual modo. Dijo que no hubo asueto extra el año pasado porque se habían perdido 40 días de clase, pero estimó que podría haber flexibilidad en virtud de que hasta el momento no hubo muchos días de paro. (Liliana Alfaro)