Hoy es el Día de la Minería, y en este sentido desde la Dirección de Minería y Recursos Energéticos de la Provincia quisieron profundizar en la minería social, afirmando que "en los últimos 5 años, su decisión estratégica de promover el sector de la pequeña minería, atendiendo fundamentalmente a los recursos disponibles o, en su caso, asequibles y a la impostergable urgencia de generar plazas laborales. Dicho curso de acción requería el aporte de diversas áreas del conocimiento y consecuentemente de los enfoques de los profesionales y técnicos que participaron, surgiendo como resultado dos grandes lineamientos: por una parte asistencia técnica y por otra capacitación. Los grupos de especialistas constituidos se enfocaron en los ámbitos de rocas para la construcción (fundamentalmente lajas y tobas), el de los salineros de Salinas Grandes y el de los lavadores artesanales de oro aluvional. Desde el punto de vista económico, las comunidades involucradas en las premencionadas actividades fueron impactadas con programas que, sobre todo en los Sectores Quebrada y Puna significaban la inmediata alternativa de desarrollo sustentable dadas las especiales cuestiones culturales, topográficas y climáticas que los afectan.
inicia sesión o regístrate.
Hoy es el Día de la Minería, y en este sentido desde la Dirección de Minería y Recursos Energéticos de la Provincia quisieron profundizar en la minería social, afirmando que "en los últimos 5 años, su decisión estratégica de promover el sector de la pequeña minería, atendiendo fundamentalmente a los recursos disponibles o, en su caso, asequibles y a la impostergable urgencia de generar plazas laborales. Dicho curso de acción requería el aporte de diversas áreas del conocimiento y consecuentemente de los enfoques de los profesionales y técnicos que participaron, surgiendo como resultado dos grandes lineamientos: por una parte asistencia técnica y por otra capacitación. Los grupos de especialistas constituidos se enfocaron en los ámbitos de rocas para la construcción (fundamentalmente lajas y tobas), el de los salineros de Salinas Grandes y el de los lavadores artesanales de oro aluvional. Desde el punto de vista económico, las comunidades involucradas en las premencionadas actividades fueron impactadas con programas que, sobre todo en los Sectores Quebrada y Puna significaban la inmediata alternativa de desarrollo sustentable dadas las especiales cuestiones culturales, topográficas y climáticas que los afectan.
En éste punto resulta importante destacar el soporte de la Secretaría de Minería de la Nación y del Servicio Geológico Minero Argentino, entidades que conjuntamente con otras proporcionaron aportes que permitieron concretar las acciones que se desglosan como: programa de capacitación, entre ellos plan intensivo de capacitación en Catua y Abra Pampa, proyecto de capacitación, elaboración de proyectos productivos, elaboración de proyectos productivos, entre otros tanto.
Programa de Lajas y Tobas, destinada a la promoción de la explotación de rocas para la construcción de piedra toba para su dimensionamiento y utilización como elemento de mampostería y, piedra laja, para su aprovechamiento en caminería y como revestimiento de muros.
Subprograma de Huellas Mineras, persigue modificar la desventajosa situación de las canteras de rocas para la construcción, constituida por la producción de un bien de reducido valor unitario que paralelamente, por cuestiones de peso y accesibilidad vial a las explotaciones, es afectado con un elevado costo en concepto de transporte que atenta contra la obtención de una utilidad que sustente la actividad, mas allá de los generales ciclos económicos o de las particulares fluctuaciones de demanda.
Proyecto de Valor Agregado a la Sal de la Puna Jujeña, tiene como finalidad, exponer las alternativas técnico - económicas, para la incorporación de valor agregado a las materias primas extraídas de Salinas Grandes, mediante la redefinición de los productos comercializables, entregando una alternativa sostenible de trabajo y generación de ingresos, para la superación del desempleo y la pobreza, mejorando la calidad de vida de las comunidades
Programa de Lavadores de Oro Artesanal, se encuentra en etapa de diseño la continuidad del programa, para luego perseguir el objetivo de lograr la industrialización del noble metal en el ámbito provincial.