ABRA PAMPA (Corresponsal). Es la primer Radio Indígena en el país que se inaugura en el marco de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
El pasado miércoles se concretó el sueño de los integrantes del Equipo de Comunicación Andina, un grupo de jóvenes provenientes de los pueblos originarios de las localidades de Queta, Rinconada, Cochinoca, Pozuelos, la anfitriona Abra Pampa, conformados como pueblo “kolla”. Que a través de cursos, capacitaciones, su afición por la radio y el periodismo, sumado a la inclusión de la diversidad cultural de la nueva ley del AFSCA, les permite de aquí en más expresar sus vivencias que fueron encubiertas desde la llegada de los conquistadores en 1.492.
inicia sesión o regístrate.
ABRA PAMPA (Corresponsal). Es la primer Radio Indígena en el país que se inaugura en el marco de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
El pasado miércoles se concretó el sueño de los integrantes del Equipo de Comunicación Andina, un grupo de jóvenes provenientes de los pueblos originarios de las localidades de Queta, Rinconada, Cochinoca, Pozuelos, la anfitriona Abra Pampa, conformados como pueblo “kolla”. Que a través de cursos, capacitaciones, su afición por la radio y el periodismo, sumado a la inclusión de la diversidad cultural de la nueva ley del AFSCA, les permite de aquí en más expresar sus vivencias que fueron encubiertas desde la llegada de los conquistadores en 1.492.
El acto contó con la presencia de comunidades originarias de Ocloyas, Iruya y Capillas de Salta, que están en el proceso de realizar el logro de FM Pachakuti. Además de Pablo Roque de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Miguel Silveira del INAI, la delegada del AFSCA en Jujuy Salma Zulema Haidar y medios nacionales para la cobertura como la Agencia de Noticias TELAM.
En la sede de la flamante FM, se procedió a la ceremonia inicial con un sahumado de los estudios y el episodio inaugural donde también se entregaron licencias de radio a las comunidades de los Chorrilllos de Ocloya, comunidad de las Capillas, Salta y la anfitriona del pueblo kolla.
La nueva FM que ya suma a una decena de radios de esta modalidad en la capital de la puna emite sus ondas desde calle Pellegrini al 689 del Barrio Centro. Por ahora con una transmisión experimental hasta coordinar la programación definitiva que tendrá el objetivo de contar el júbilo, la rutina y problemáticas del pueblo kolla que en la actualidad se ve muy perjudicada por la actividad minera que contamina los suelos sin que nadie haga nada al respecto. Teniendo un claro ejemplo que será legado para futuras generaciones, “la ex fundidora Metalhuasi”.
El ISER por primera vez en Abra Pampa
Para montar el anhelado proyecto, los jóvenes del equipo de comunicación andino se ocupan desde hace tiempo en la optimización que desempeñaran como locutores, operadores y productores radiofónicos. Por lo que previo al lanzamiento de la nueva emisora recibieron varias capacitaciones, siendo la más reciente a cargo de Carlos Olmos y Daniel Chauqui de la radio comunitaria La Voz del Cerro.
Además de rematar con el “Seminario de Formación Radiofónica”, que se dictó dos días previos a la inauguración de la FM en un conocido restaurante de la Capital de la Puna. El mismo estuvo a cargo de los docentes del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica Diego Daga, Diego Gutman y Maria Cecilia Aguilar, quienes destacaron “nos llevamos una muy buena base que se enlaza a la cotidianidad de sus pueblos, por lo que juntando lo vertido en el curso más todas sus ganas y práctica podrán lograr excelentes resultados”.
Los contenidos del seminario proporcionaron de herramientas digitales para la producción de artísticas, separadores y presentaciones radiofónicas. Al mismo tiempo elaboraciones de programas de radio, llevándolos inmediatamente a la práctica con la conformación de grupos para la puesta en escena, algo que emociono bastante a los presentes que mostraron sus cualidades con el micrófono.
De los participes del seminario, también tomo curso el Corresponsal del Tribuno de Jujuy, que en su interés y aporte a los medios de comunicación dirige Radio César Quipildor. De esta manera destacaron la importancia del mismo, en la que agradecieron y pidieron que enseñanzas de tal índole se repitan nuevamente.
De esta manera y ante la relevancia de la inauguración de radio Pachakuti, emisoras que actualmente poseen licencia y tramitaciones en la AFSCA en Abra Pampa, se quejan ante la desventaja de competencia por un buen porcentaje de radio emisoras aficionadas que emanan sus señales sin supervisión técnica alguna y producción radiofónica seria.