¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
19 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Declaraciones

Sabado, 03 de diciembre de 2011 17:54

Al respecto, Armando Quispe uno de los integrantes de la nueva radio, contó que “desde la comunidad de Queta, hemos iniciado hace dos años la gestiones correspondientes ante el AFSCA para tener la autorización correspondiente y luego con la implementación del  Área de Comunicación creada dentro del INAI, se han logrado importantes convenios y acuerdos entre las instituciones, como por ejemplo con la Comisión Nacional de Comunicaciones que en conjunto han permitido la gestión de los equipos para la instalación de esta radio”

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Al respecto, Armando Quispe uno de los integrantes de la nueva radio, contó que “desde la comunidad de Queta, hemos iniciado hace dos años la gestiones correspondientes ante el AFSCA para tener la autorización correspondiente y luego con la implementación del  Área de Comunicación creada dentro del INAI, se han logrado importantes convenios y acuerdos entre las instituciones, como por ejemplo con la Comisión Nacional de Comunicaciones que en conjunto han permitido la gestión de los equipos para la instalación de esta radio”

 “Sabemos que tener un medio a disposición es un gran avance, un sueño hecho realidad, pero también somos conscientes que debemos consolidar nuestro equipo, fortalecer nuestros conocimientos, y que mejorar la radio es un desafío nuestro. Ahora tenemos que trabajar fuertemente en la producción de los contenidos que hemos pensado e implementar las estrategias para darle sostenibilidad a la radio y a nuestro equipo, logrando la proyección en el tiempo, en este compromiso con la Kawsa indígena que básicamente tiene como objetivo la visibilización y la reivindicación de nuestra identidad”, finalizó.
 
En su vista a Abra Pampa, Salma Haidar del AFSCA explicó “esto se da porque en un principio ay una postergación de muchos años que se ha ido subsanando con la legislación argentina, fundamentalmente con la sanción de la ley de medios 26.522, una iniciativa de quien fuera presidente Néstor Kirchner y concretado por la presidenta Cristina Fernández que ha abierto las puertas a las comunidades aborígenes para que vallan empoderándose de ese espacio que les perteneció siempre”,
 
 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD