1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Sobre el festival internacional

Sabado, 12 de noviembre de 2011 17:31

La XXVIII Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2011 se realizó en la capital nacional del charango Aiquile, Cochabamba, Bolivia, días atrás. En este festival concursaron tanto intérpretes como constructores de este hermoso instrumento en varias categorías. Para los constructores fueron las categorías charangos wualaychos, charangos k’alampeados o autóctonos, charangos tallados y charangos con materiales selectos.Para intérpretes hubieron seis categorías infantil, juvenil, mayores, ñusta, k’alampeado e Internacional.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La XXVIII Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2011 se realizó en la capital nacional del charango Aiquile, Cochabamba, Bolivia, días atrás. En este festival concursaron tanto intérpretes como constructores de este hermoso instrumento en varias categorías. Para los constructores fueron las categorías charangos wualaychos, charangos k’alampeados o autóctonos, charangos tallados y charangos con materiales selectos.Para intérpretes hubieron seis categorías infantil, juvenil, mayores, ñusta, k’alampeado e Internacional.

En la categoría internacional concursaron tres representantes de Japón, uno de Chile, dos de Perú, uno de Colombia, uno de Estados Unidos, dos de Brasil y tres del país.En esta ocasión Miguel Angel Vilca recibió el primer lugar "Charango de Oro", Tatiana Naranjo de Colombia recibió el segundo lugar "Charango de Plata" y Kenichi Kuwabara de Japón el tercer lugar "Charango de Bronce".Cabe destacar para sus interpretaciones, el juvenil utilizó dos charangos originales contruidos por el maestro luthiers Juan Achá Campos.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD