°
10 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Las ventas Pymes en agosto cayeron el 2,6%

Los consumidores se volcaron a las promociones y planes de pago para mantener sus consumos.

Miércoles, 10 de septiembre de 2025 09:36

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron un descenso del 2,6% interanual en agosto, a precios constantes. La caída también se notó en la comparación mensual, con una baja del 2,2% respecto a julio. A pesar de este retroceso, las ventas acumuladas en lo que va del año muestran un crecimiento del 6,2% interanual.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron un descenso del 2,6% interanual en agosto, a precios constantes. La caída también se notó en la comparación mensual, con una baja del 2,2% respecto a julio. A pesar de este retroceso, las ventas acumuladas en lo que va del año muestran un crecimiento del 6,2% interanual.

El panorama para los comercios pyme sigue siendo desafiante. Un 55% de los encuestados afirmó que su situación se mantuvo, mientras que un 35% (cinco puntos porcentuales más que en julio) aseguró que empeoró. Mirando hacia el futuro, el 49% de los comerciantes se muestra optimista y cree que su situación económica mejorará en el próximo año, aunque la cantidad de quienes esperan un empeoramiento creció al 9%.

Las fechas comerciales, como el Día del Niño, generaron algo de movimiento, pero los resultados fueron heterogéneos entre los distintos rubros. Predominaron las compras presenciales sobre las digitales, y los consumidores se volcaron a las promociones y planes de pago para mantener sus consumos.

La incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento afectaron la planificación de stock e inversiones. Esto generó un escenario de consumo moderado, donde las ventas se concentraron en volúmenes pequeños y en productos esenciales.

Impacto por rubro

Solo el sector de Farmacia tuvo una variación positiva interanual, con un leve crecimiento del 0,2%. Los demás rubros mostraron números negativos:

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -10,4%

Perfumería: -8,9%

Textil e indumentaria: -4,8%

Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: -1,9%

Alimentos y bebidas: -0,9%

Calzado y marroquinería: -0,8%

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD