°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Pruebas Aprender: menos del 15% de estudiantes secundarios logra nivel satisfactorio en matemáticas

Los datos preliminares revelan un fuerte retroceso en el desempeño escolar, especialmente en Matemáticas, donde más de la mitad de los alumnos no llega al nivel básico. En Lengua también hubo una caída significativa.

Miércoles, 04 de junio de 2025 12:22

Los resultados de las Pruebas Aprender 2024, difundidos este miércoles por el Ministerio de Capital Humano, confirman un alarmante deterioro en el rendimiento de los estudiantes secundarios, con un marcado retroceso en Matemáticas y una caída significativa en Lengua respecto al año anterior.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los resultados de las Pruebas Aprender 2024, difundidos este miércoles por el Ministerio de Capital Humano, confirman un alarmante deterioro en el rendimiento de los estudiantes secundarios, con un marcado retroceso en Matemáticas y una caída significativa en Lengua respecto al año anterior.

Según los datos preliminares, apenas el 14,2% de los alumnos de 5° y 6° año alcanzó un nivel satisfactorio en Matemáticas, mientras que más de la mitad (54,6%) no logró superar siquiera el nivel básico, una cifra que duplica el porcentaje registrado en 2023 (24,1%).

Matemáticas: una crisis educativa en ascenso

Los números revelan una situación crítica:

  • Solo el 14,2% de los estudiantes alcanza un desempeño satisfactorio o avanzado, frente al 51,5% del año anterior.

  • El 31,2% se ubica en el nivel básico (un aumento respecto al 24,5% de 2023).

  • El 54,6% no llega al nivel básico, lo que significa un grave déficit en conocimientos fundamentales.

Lengua: una caída de 8 puntos porcentuales

En esta materia, si bien los resultados son mejores que en Matemáticas, también se registró un retroceso:

  • El 58% de los alumnos alcanza o supera el nivel satisfactorio, 8 puntos menos que en 2023 (66,4%).

  • El 26,2% se encuentra en el nivel básico, lo que refleja un incremento respecto a evaluaciones anteriores.

  • El 15,8% no logra el nivel básico, frente al 11,8% del año pasado.

Un panorama que preocupa a las autoridades

El Ministerio de Capital Humano publicó un comunicado preliminar con estos resultados, que abarcan a 379.050 estudiantes evaluados en octubre pasado. El informe completo se dará a conocer en las próximas horas.

Estos datos se suman a los ya preocupantes resultados de las Pruebas Aprender en primaria, donde más de la mitad de los alumnos de tercer grado no alcanzó el nivel de lectura esperado para su edad.

La situación exige medidas urgentes para revertir una tendencia que refleja un sistema educativo en crisis, con consecuencias directas en la formación de las futuras generaciones.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD