En un revés judicial para Cristina Fernández de Kirchner, la jueza federal Karina Alonso Candis rechazó su solicitud para que se le restablezca de manera inmediata la pensión que cobraba como viuda del ex presidente Néstor Kirchner. El beneficio había sido suspendido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que ahora le reclamará la devolución de aproximadamente $1.000 millones, correspondientes a lo cobrado con anterioridad.
La decisión se enmarca en la causa “Fernández Cristina Elisabet c/ ANSES s/ Nulidad de Acto Administrativo”, donde la ex mandataria impugna las resoluciones que dieron de baja tanto esta pensión como la que le correspondía por su propio cargo presidencial.
Los argumentos del rechazo
En su fallo, la jueza Alonso Candis, del Juzgado Federal de la Seguridad Social 1, consideró que no se cumplían los requisitos para otorgar la medida cautelar solicitada por Fernández de Kirchner. La magistrada fundamentó su decisión en que:
-
No había verosimilitud manifiesta en el derecho: La jueza explicó que determinar si CFK tiene derecho a la pensión requiere un análisis profundo que excede el marco de una medida cautelar y debe resolverse en la sentencia definitiva.
-
La cautelar era idéntica al objeto de la demanda: La ley prohíbe expresamente que una medida cautelar tenga el mismo contenido que lo que se pide en la demanda principal, ya que sería un anticipo del fallo final.
-
Presunción de legitimidad del acto de ANSES: Los actos de la administración, como la resolución que suspendió el pago, gozan de presunción de validez, y no corresponde suspenderlos mediante una cautelar sin una causa muy firme.
La posición de CFK y la respuesta de ANSES
En su presentación, la ex presidenta había argumentado “peligro en la demora” y la afectación de su “derecho a la subsistencia”, invocando el artículo 22 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sostuvo que existía una sentencia firme previa que le reconocía el beneficio y que solo restaba que ANSES la cumpliera.
Sin embargo, el organismo previsional, que responde al Ministerio de Capital Humano, solicitó el rechazo de la medida. ANSES argumentó que la pensión presidencial es una “asignación graciable”, un reconocimiento excepcional que no se basa en aportes, y que restablecer el pago afectaría el “interés público” y vulneraría las “políticas de transparencia”.
Además, el organismo hizo referencia a la condena penal en la causa Vialidad, citando que el Código Penal prevé la suspensión de jubilaciones y pensiones para quienes han sido inhabilitados, salvo que existan parientes con derecho, algo que no se configura en este caso.
Con este rechazo, la disputa por las pensiones de la ex mandataria continuará en la causa principal, pero en el corto plazo no recuperará el cobro de la asignación por Néstor Kirchner y deberá enfrentar el reclamo de ANSES para devolver los $1.000 millones.