22°
22 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Día de la Soberanía Nacional y homenaje a Leopoldo Abán

Propusieron mantener viva la memoria de quienes defendieron la patria y evocar la figura de un hijo dilecto de la Puna.

Sabado, 22 de noviembre de 2025 05:16
FORMACIÓN | ALUMNOS DE LA ESCUELA FRONTERA 7, DE ABRA PAMPA

ABRA PAMPA (Corresponsal). La plaza central de Abra Pampa fue el jueves último el lugar principal donde se conmemoró el Día de la Soberanía Nacional y se rindió un homenaje a Leopoldo Abán, destacado escritor e historiador nacido en la Capital de la Puna el 15 de noviembre de 1910 y fallecido el 20 de noviembre de 2001, fecha que coincide simbólicamente con la batalla de la Vuelta de Obligado.

CUADRO DE MALAMBO

El acto fue organizado por la Escuela de Frontera Nº 7 y durante su discurso la directora del establecimiento, Angélica Callata, expresó que "la soberanía no se trata solo de defender un territorio también significa afirmar nuestra identidad cuidar nuestros recursos respetar nuestras instituciones y trabajar todos los días por un país más justo libre y solidario. Hoy la soberanía se defiende de muchas maneras, cuando cuidamos nuestra cultura y valoramos nuestra historia; cuando apostamos por la educación y el trabajo; cuando participamos con responsabilidad en la vida democrática; cuando creemos en la fuerza de un pueblo unido que no se rinde ante las dificultades. Por eso este 20 de noviembre honremos la memoria de aquellos héroes de la Vuelta de Obligado y de todos los que a lo largo del tiempo lucharon por la libertad y la dignidad de la nación".

OFRENDA FLORAL | AYELEN DIONICIO, SONIA PATAGUA Y ANGÉLICA CALLATA

La jornada tuvo además un matiz especial: se conmemoró la fecha de la partida de este mundo de Leopoldo Abán, figura recordada con profundo respeto por la comunidad. En su honor, se realizó la colocación de una ofrenda floral, a cargo de la encargada del Museo que lleva su nombre, Sonia Patagua; la presidenta del Concejo Deliberante, Ayelén Dionicio; y la directora Angélica Callata.

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ANFITRIONA | SE LUCIERON CON SU DANZA Y VESTIMENTA

El momento más emotivo llegó con las palabras de su hija, Francisca América Abán, quien expresó conmovida el agradecimiento por el reconocimiento y el recuerdo permanente que su pueblo mantiene hacia su padre. "Estos actos que se repiten cada 20 de noviembre, fecha en la que mi padre, don Leopoldo Abán, partió de este mundo, nos llenan de emoción. Para mí, en particular, tienen un significado muy profundo, ya que soy la única integrante con vida de la familia que formaron mis padres. Por eso, siento sobre mis hombros un gran compromiso. Desde el día en que él se fue, he procurado cumplir con todo lo que me pidió. Eso me da tranquilidad, porque sé que he honrado su legado, acompañando siempre a la comisión del museo que hoy lleva su nombre, gracias al trabajo incansable de Natividad 'Kela' Valdiviezo por su dedicación constante. Hubo momentos difíciles, especialmente cuando no contábamos con un edificio propio, y muchas veces sentimos que las fuerzas flaqueaban. Pero fue entonces cuando recibimos el apoyo incondicional del profesor Ariel Machaca, quien nos brindó la alegría inmensa de contar finalmente con un espacio digno para el museo 'Leopoldo Abán'. Mi eterno agradecimiento para él. Tampoco quiero dejar de reconocer a otras autoridades que, en distintos momentos, también nos han acompañado. El museo que lleva el nombre de mi padre atesora no solo objetos, sino también la memoria viva de la historia de un pueblo".

DISTINGUIDAS | NATIVIDAD CONDORI JUNTO A FRANCISCA ABÁN

En relación con la obra de su padre, expresó que "de todos sus escritos, lo que más valoro es que mi padre logró rescatar el alma de los pueblos de la provincia de Jujuy. Su legado es una fuente inagotable de historia y memoria. Quienes desean saber quién fundó tal o cual pueblo, vienen permanentemente a mi casa en busca de antecedentes, y nosotros, por supuesto, siempre los compartimos con orgullo", finalizó.

RECITANDO POESIA A LEOPOLDO ABÁN

Tras las emotivas palabras de la hija de Leopoldo Abán, una alumna de la Escuela de Frontera Nº 7 recitó una poesía en homenaje al ilustre escritor de la Puna, logrando conmover profundamente a todos los presentes.

La ceremonia se completó con números artísticos a cargo de los alumnos de la escuela organizadora y la participación de los ballets "Sueño Norteño" y "Gloria Quipildor", que aportaron danza y tradición a una jornada que unió memoria y cultura.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD