°
24 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se inicia la regeneración de la "Huella verde"

Se trata de un compromiso de vida con la naturaleza y el futuro.

Jueves, 23 de octubre de 2025 23:21
CON LOS NIÑOS | SE REALIZÓ LA ACTIVIDAD INICIAL DEL PROYECTO.

La Comunidad Atacama de Susques reveló el miércoles pasado la decisión de iniciar la regeneración de la "Huella verde" en su territorio, un proyecto que busca devolver la vida forestal a los salares, regenerando los ciclos naturales del agua y sentando las bases de un futuro sostenible.

La jornada, cargada de emotividad y trabajo colectivo, congregó en Susques a niños, adultos, miembros del consejo, instituciones y empresas, todos unidos por el propósito común de reforestar la Puna de los salares o desierto de Atacama. "No fue solo una plantación, fue un acto de profunda conexión con la tierra y al eco de la sabiduría de los abuelos", expresaron desde la comunidad.

PLANTINES QUE SERÁN ÁRBOLES

Carlos Rubén Soriano, comunero y autoridad ancestral de la comunidad, compartió su alegría diciendo: "Estamos haciendo realidad otro sueño en nuestra comunidad, trabajando en forma armónica con toda la comunidad, sus instituciones y empresas que colaboran para la siembra y cuidado de los árboles que tanta falta hacen en la región, por eso acompañamos felices con este emprendimiento."

Esta acción, gestada en asamblea, busca generar hábitos y propósitos colectivos. René Calpanchay, viejo líder Atacama y asesor de la comunidad, enfatizó: "La vida es cíclica y debemos hacernos cargo del tiempo y espacio en el que vivimos en paz y armonía entre el instinto y la razón, sin perder de vista los valores que heredamos de nuestros ancestros. Así hoy nos toca cuidar y plantar árboles y lo estamos haciendo entre todos y con mucha alegría como Pueblo con la claridad que es el paso uno para regenerar los ciclos del agua y llevar a mayor la humedad natural aprovechando las raíces de los árboles".

Por otra parte, la meta principal de esta "Huella verde" es regenerar los ciclos del agua, por eso la comunidad decidió plantar especies como el Olmo, la Queñoa, El Churqui y otras que faciliten llevar la humedad a más de 30 metros de profundidad, creando un mayor reservorio del líquido vital.

"Igual que hace 14.000 años cuando llegaron a nuestra puna sagrada nuestros primeros abuelos, hoy también decidimos en conjunto regenerar la huella verde en nuestro territorio con el propósito firme de que es el primer paso para regenerar los ciclos del agua", aseguraron.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD