¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Instituto de Seguros suma talleres y pagos online

En el marco del Día Mundial de la Salud, el ISJ presentó un paquete de medidas que incluye talleres preventivos, actividades físicas comunitarias y un nuevo sistema de pago digital seguro y accesible.

Viernes, 04 de abril de 2025 13:46

En el marco del Día Mundial de la Salud y de la Actividad Física, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) anunció una serie de acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de sus casi 190.000 afiliados. El Vocal 1º del organismo, Diego Chacón, presentó en una entrevista por el streaming de El Tribuno de Jujuy los nuevos talleres educativos y preventivos 2025, las actividades que se realizarán este fin de semana junto al Ministerio de Salud y el novedoso sistema de “botón de pago”, que permitirá a los usuarios resolver gestiones desde sus dispositivos electrónicos.
Los talleres educativos y preventivos comenzarán a dictarse desde el 14 de abril y están abiertos a todos los afiliados del ISJ, sin importar si presentan o no una patología. “Estos espacios están destinados a quienes forman parte de programas como Diabess Noa, Cardio Noa y Celiaquía, pero también a aquellos que deseen mejorar su salud sin estar bajo tratamiento médico específico”, explicó Chacón.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco del Día Mundial de la Salud y de la Actividad Física, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) anunció una serie de acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de sus casi 190.000 afiliados. El Vocal 1º del organismo, Diego Chacón, presentó en una entrevista por el streaming de El Tribuno de Jujuy los nuevos talleres educativos y preventivos 2025, las actividades que se realizarán este fin de semana junto al Ministerio de Salud y el novedoso sistema de “botón de pago”, que permitirá a los usuarios resolver gestiones desde sus dispositivos electrónicos.
Los talleres educativos y preventivos comenzarán a dictarse desde el 14 de abril y están abiertos a todos los afiliados del ISJ, sin importar si presentan o no una patología. “Estos espacios están destinados a quienes forman parte de programas como Diabess Noa, Cardio Noa y Celiaquía, pero también a aquellos que deseen mejorar su salud sin estar bajo tratamiento médico específico”, explicó Chacón.


La propuesta incluye una amplia variedad de actividades: biodanza, yoga, folclore, psicomotricidad y talleres de alimentación saludable, que ya cuentan con una alta demanda. En palabras del funcionario, “la psicomotricidad es fundamental para personas con enfermedades reumáticas, ya que contribuye a recuperar movilidad y mejorar su calidad de vida”.
Los talleres serán completamente gratuitos y llegarán a distintas localidades del interior provincial, como La Quiaca, Palpalá, Perico y San Pedro, en un esfuerzo por federalizar el acceso a la prevención y el bienestar. “Queremos que todos nuestros afiliados, sin importar dónde vivan, puedan acceder a estas herramientas que promueven una vida más sana”, sostuvo.
Además, en coincidencia con el Día Mundial de la Actividad Física y de la Salud, el ISJ desarrollará una serie de actividades comunitarias en distintos puntos de San Salvador de Jujuy, en articulación con la Municipalidad y el Ministerio de Salud provincial.
Hoy viernes, a partir de las 17, el ISJ se hizo presente en el Multiespacio "Perro Solís", ubicado en el barrio Chijra , para ofrecer propuestas recreativas y de concientización. La iniciativa forma parte de un convenio entre el presidente del ISJ, José Manzur, y el intendente Raúl Jorge, con el objetivo de acercar las políticas de salud a los barrios.
El domingo, la actividad continuará en el ex Parque Acuático de la Túpac Amaru, en Alto Comedero, donde el ISJ junto a los Ministerios de Salud y de Desarrollo Humano desarrollarán acciones vinculadas a la promoción del bienestar físico y mental. Además de brindar información sobre los talleres, credenciales y servicios, se difundirá una herramienta tecnológica que promete transformar la experiencia de los afiliados: el botón de pago.
Durante la entrevista, Chacón explicó que el nuevo botón de pago del ISJ permitirá que los afiliados puedan abonar el coseguro correspondiente a medicamentos de alto costo, prótesis y órtesis directamente desde sus teléfonos o computadoras, sin necesidad de trasladarse a la sede central ni utilizar efectivo.
“Con esta herramienta buscamos acortar los tiempos para la obtención de prestaciones y facilitar el acceso a tratamientos esenciales”, detalló el vocal. El servicio ya se encuentra disponible a través del sitio web oficial del instituto, www.isj.gob.ar, donde los usuarios deben ingresar su CUIL y seguir unos simples pasos para generar la orden de pago.
El sistema acepta tarjetas de débito, crédito y cuentas virtuales y garantiza un alto nivel de seguridad. “Queremos darles la tranquilidad a nuestros afiliados de que sus datos bancarios no serán almacenados en ninguna plataforma ni dispositivo. Todo el proceso es encriptado y totalmente confiable”, remarcó Chacón.
Según explicó, esta innovación no solo agiliza el acceso a insumos médicos vitales, sino que también responde a una demanda creciente de digitalización y simplificación administrativa, en sintonía con las nuevas formas de vinculación entre el Estado y los ciudadanos.
El conjunto de acciones impulsadas por el ISJ apunta a consolidar una política de salud integral y descentralizada, donde la prevención y la accesibilidad ocupan un rol protagónico. “El objetivo es estar cada vez más cerca de la gente, no solo desde lo prestacional, sino también desde lo humano, brindando espacios para el cuidado físico, emocional y mental de nuestros afiliados”, concluyó Chacón.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD