¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
7 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Segundo relleno sanitario en Centro Ambiental Jujuy

Se licitó la construcción y puesta en marcha de la primera etapa. Hubo nueve propuestas. Las obras se iniciarían en noviembre, luego de evaluarse las ofertas y notificarse resultado.

Domingo, 07 de septiembre de 2025 00:00
LICITACIÓN | EL ACTO FUE ENCABEZADO POR LA MINISTRA DE AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO, MARÍA INÉS ZIGARÁN

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, encabezó la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha del Segundo Relleno Sanitario en el Centro Ambiental Jujuy, una obra clave dentro de la estrategia provincial de gestión integral de residuos sólidos urbanos, que busca soluciones técnicas y ambientalmente responsables para la disposición final.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, encabezó la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha del Segundo Relleno Sanitario en el Centro Ambiental Jujuy, una obra clave dentro de la estrategia provincial de gestión integral de residuos sólidos urbanos, que busca soluciones técnicas y ambientalmente responsables para la disposición final.

 

En la licitación estuvo también la coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto Girsu, Susana Amador.

 

Las empresas que presentaron sus ofertas son: Pietroboni e Italca Constructora, EVA SA, Vapeu, Demisa Construcciones, Milicic SA, Moviser, Jumi, Ing Vera y JCR.

Al respecto, Zigarán recordó que "el primer relleno fue construido en el marco de la primera etapa que contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo", y explicó que "está llegando al final de su vida útil, por eso resolvimos construir un segundo relleno para la disposición adecuada del rechazo de los residuos sólidos urbanos".

"Es una obra muy importante -destacó- que en esta primera etapa se compone de dos celdas con una capacidad de recepción de 800 mil m3 y una vida útil de cinco años".

También precisó que se trata de una licitación que es financiada por el Banco Europeo de Inversiones, con fondos no reintegrables de la Unión Europea, y también con fondos provinciales.

Cabe señalar que se presentaron ocho empresas, "algo que habla de la transparencia del proceso, y de nuestra vocación de garantizar la mayor concurrencia de oferentes en estos procedimientos que son internacionales, y que se rigen por las guías del BEI", ponderó la ministra.

Esta es la décima licitación que se hace en el marco del proyecto BEI, y esta está previsto el lanzamiento de la licitación de la primera etapa de remediación de basurales a cielo abierto. "Estamos dando pasos importantes para garantizar la consolidación de un nuevo modelo de gestión de residuos en la provincia", finalizó.

La construcción del Segundo Relleno Sanitario tiene un plazo de nueve meses y es una obra de ingeniería compleja que implica movimientos de suelo, la aplicación de geomembranas para evitar que los residuos puedan contaminar las napas subterráneas y, además, obras complementarias para la gestión de los lixiviados y de los gases que genera.

En materia de disposición final es lo mejor que se conoce para gestión de residuos, y la operación del mismo estará a cargo de Girsu Jujuy SE.

Características generales

El relleno sanitario tendrá una superficie total de 92.495 m², con un volumen total de 1.700.000 m³, y una vida útil final de 10 años. El presupuesto oficial es $13.643.953.758 (equivalente a US$ 12,4 millones), y el financiamiento estará a cargo del Banco Europeo de Inversiones (US$ 7 millones), la Comunidad Europea a través de Fondos Laif (US$ 2 millones) y la Provincia de Jujuy (US$ 3,4 millones).

La licitación contempla el proyecto de la nueva celda conformada por 4 subceldas, con una capacidad total de 1,7 millones de m³. Cada subcelda contará con sistemas independientes de recolección de lixiviados y extracción de biogás, lo que permitirá una operación más flexible y segura.

En esta primera etapa se construirán 2 de las 4 subceldas, con una superficie aproximada de 41.844 m² y un volumen de 800.000 m³, garantizando un período operativo de 5 años. Los trabajos incluyen: movimiento de suelos, impermeabilización con membranas, construcción de sistemas de captación y tratamiento de lixiviados y gases, pileta de lixiviados con sistema de evaporación, caminos internos, cerco perimetral, iluminación, puntos de topografía y pozos de monitoreo.

También incluye el mejoramiento vial del camino de ingreso al Barrio El Triangulito, acceso al CAJ desde ruta provincial 1, con demarcación, pavimentación, iluminación y señalética, solicitado por las y los vecinos durante la socialización del proyecto.

En cuanto al proceso de licitación, el llamado se inició el 16 de julio último y se difundió en la página oficial del BEI, medios locales, cámaras de construcción, colegios profesionales, Iswa y redes oficiales. Se recibieron consultas técnicas de 9 empresas, respondidas mediante 8 circulares oficiales. Se realizó una visita técnica al CAJ con la participación de 11 empresas interesadas. El período de evaluación se extenderá por 20 días, por lo que el 25 de septiembre se prevé la notificación de resultados. La adjudicación de la obra podría concretarse hacia el 25 de octubre, para dar inicio a los trabajos en noviembre próximo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD