°
25 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Reconocen a mujeres rurales con el premio “Pachamama”

Hasta el 28 estará abierta la convocatoria para postular. Se elegirán cuatro y el premio será de 250.000 pesos.

Jueves, 25 de septiembre de 2025 00:00
MARÍA EMILIA DEIANA | DIRECTORA DE DESARROLLO AGRÍCOLA Y FORESTAL.

LILIANA ALFARO

En Jujuy las explotaciones agropecuarias y forestales las lideran en 42% mujeres, frente a un 18 % nacional. Por ello desde el Ministerio de Desarrollo Económico se abrió la convocatoria para postular a mujeres rurales de la provincia dedicadas a la agricultura, la ganadería o la forestación para la distinción "Pachamama 2025".

"Impulsamos esta iniciativa en el marco de un eje estratégico que busca poner en valor la importancia de las mujeres rurales de Jujuy, que trabajan en agricultura, ganadería y forestación", explicó María Emilia Deiana, directora provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal. Es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Desarrollo Agrícola.

Detalló que las mujeres lideran en la provincia el 42% de las explotaciones agropecuarias y forestales, lo que equivale a unas 3.425 unidades productivas. "Es un número muy significativo, sobre todo si lo comparamos con la media nacional, que ronda apenas el 17 o 18%. En Jujuy las mujeres ocupan un lugar protagónico", destacó.

Esta fecha fue elegida como marco simbólico para rendir homenaje al rol esencial que cumplen las mujeres en el desarrollo de las comunidades rurales, en la gestión sostenible de los recursos naturales, en la seguridad alimentaria. Deiana sostuvo que la distinción se inscribe dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 5 de Igualdad de Género de la Agenda 2030, y forma parte del Programa de Jóvenes y Mujeres de la Ruralidad.

Deiana destacó que en Jujuy este liderazgo se manifiesta en todas las regiones y actividades desde la ganadería ovina, caprina, de camélidos, bovinos o porcinos, hasta la vitivinicultura en expansión, el cultivo de flores y plantas ornamentales, la producción cañera y tabacalera, e incluso en el sector forestal, históricamente masculinizado. "Queremos celebrar ese protagonismo y visibilizar a mujeres que marcan la diferencia en nuestra producción local", sostuvo.

La convocatoria es para mujeres mayores de 18 años, residentes en Jujuy y responsables de unidades productivas agropecuarias o forestales, sin distinción de escala. "Cuando hablamos de mujer rural, no solo nos referimos a la agricultora familiar, también incluimos a quienes lideran pymes, empresas medianas o grandes. Buscamos reconocer desde las pequeñas productoras hasta las empresarias, porque todas aportan al desarrollo provincial", aclaró.

Se podrá inscribir hasta el 28 de septiembre, y la ceremonia de entrega será el 15 de octubre, el Día Internacional de la Mujer Rural. La postulación puede ser realizada por las propias productoras o familiares, docentes, comunidades e incluso hijos e hijas que deseen destacar a sus madres. Inscribir en www.produccion.jujuy.gob.ar y hacer clic en el botón Distinción Pachamama.

"Pedimos responder algunas preguntas para conocer la trayectoria de la postulante y el impacto de su actividad. Una comisión evaluadora valorará especialmente a mujeres innovadoras, creativas, reconocidas en su comunidad, con proyectos que generen dinamismo económico, promuevan el agregado de valor, comercialicen en ferias, aporten al cuidado ambiental y tengan una historia de compromiso sostenido", detalló.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD