El decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unju (Fhycs-Unju), Dr César Arrueta, comentó que existe una gran demanda de estudiantes extranjeros para cursar las carreras de posgrado que se dictan en su unidad académica, y explicó "hemos recibido, en este último tiempo, una gran cantidad de consultas e invitaciones para presentar la oferta académica de posgrado de Humanidades en países como Bolivia, Brasil y Chile".
"Entiendo -dijo-, que este nuevo escenario de internacionalización académica se sostiene por varias razones. La primera tiene que ver con la diversidad de opciones disciplinares y la calidad de nuestro cuerpo docente. La segunda con las evaluaciones favorables que han recibido nuestras carreras por parte de la Comisión Nacional de Acreditación Universitaria (Coneau) y por último con la participación histórica de la Fhycs en redes regionales, siendo protagonista en muchas de ellas".
Al ser consultado por el impacto de esta demanda en la Universidad jujeña, Arrueta señaló que "fortalece enormemente el perfil de nuestros docentes porque más del 50% de ellos dictan clases en el posgrado y eso hace que la experiencia que allí adquieren se vuelque a las carreras pregrado y grado, teniendo así un valor agregado en relación a las expectativas de nuestros estudiantes".
"Tenemos docentes destacados en investigación y posgrado, con relevancia en la región y esa experiencia de internacionalización necesariamente se hace presente en nuestras carreras de pregrado y grado. Sabemos que nuestros indicadores son muy buenos y que eso nos ubica en un lugar de relevancia en la región NOA y NEA", finalizó.
Arrueta informó que habrá presentaciones en Sucre, Bolivia, en el mes de octubre y en el Estado de Paraná, Brasil, en el mes de noviembre. "Hay una planificación, producto de esa demanda, de recorridos y presentaciones que la harán nuestros propios docentes. Trabajamos para exportar conocimiento con perspectiva local", cerró.
Un proyecto integrador
El decano recordó también que la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unju ha tenido en este último tiempo un crecimiento ciertamente planificado. "Con el aporte de todos los claustros hemos sido capaces de pensar nuestra propuesta formativa a mediano y largo plazo, sumar carreras cortas, actualizar la propuesta académica de la mayoría de las carreras ya existentes y ser muy propositivos en materia de posgrado y formación posdoctoral", agregó.
"Tenemos líneas de investigación internas prioritarias, y proyectos de extensión muy focalizados en el territorio. Ahora estamos concentrados en avanzar en una instancia propia de internacionalización de experiencias de nuestros docentes. Eso significa que nuestros profesores, a través de una convocatoria propia, podrán hacer estancias breves en universidades del extranjero con el compromiso de que todo lo que allí sean capaces de aprender e incorporar, se incluya en las aulas locales", finalizó.