En el día de San Cayetano, los gremios que conforman la multisectorial de Jujuy se movilizaron tras participar en una misa en la Plaza Belgrano, donde se bendijo el pan y se pidió por paz y trabajo. La manifestación, que incluyó a docentes que continúan en paro y a trabajadores del SEOM, tuvo como objetivo visibilizar el descontento con las políticas gubernamentales y la falta de diálogo.
inicia sesión o regístrate.
En el día de San Cayetano, los gremios que conforman la multisectorial de Jujuy se movilizaron tras participar en una misa en la Plaza Belgrano, donde se bendijo el pan y se pidió por paz y trabajo. La manifestación, que incluyó a docentes que continúan en paro y a trabajadores del SEOM, tuvo como objetivo visibilizar el descontento con las políticas gubernamentales y la falta de diálogo.
El paro docente, de los gremios Adep, Cedems, Uda y Sadop que ya lleva tres días y abarca a todos los niveles educativos (inicial, primario, secundario y terciario), se vio reforzado por la adhesión de otros sindicatos como el SEOM. Los gremios denuncian que el Gobierno no se ha sentado a negociar y que, en cambio, utiliza los medios de comunicación para hacer campaña.
Durante la jornada, los sindicatos repartieron pan entre los presentes y leyeron un comunicado en el que cuestionaron duramente las políticas nacionales y provinciales. "No puede haber paz si hay hambre", sostuvieron, y pidieron por mejoras laborales para todos los trabajadores, un aumento salarial que cubra el costo de la canasta básica, acceso a la vivienda y un freno a las medidas represivas que, según afirman, impiden que la población se exprese.
Uno de los representantes sindicales expresó que la lucha es "política" porque "la política del gobierno es la que nos está dejando en la miseria". Señaló que los salarios están "planchados" por dos años y criticó los índices de inflación oficiales. El llamado a la unidad fue un punto central del discurso, invitando a todos los trabajadores a "unir fuerzas para defender a la sociedad jujeña".