En Casa de Gobierno se concretó el anuncio de la esperada creación de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Jujuy, tras la aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). La carrera se dictará en Libertador General San Martín con un cupo inicial de 60 estudiantes, y se realizarán las preinscripciones entre el 1 y el 26 de septiembre de manera online.
inicia sesión o regístrate.
En Casa de Gobierno se concretó el anuncio de la esperada creación de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Jujuy, tras la aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). La carrera se dictará en Libertador General San Martín con un cupo inicial de 60 estudiantes, y se realizarán las preinscripciones entre el 1 y el 26 de septiembre de manera online.
El histórico lanzamiento se hizo ayer en una reunión encabezada por el gobernador Carlos Sadir, el rector de la Unju, Mario Bonillo, y el coordinador de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy, Antonio Buljubasich, junto a su equipo técnico, quienes trabajaron en conjunto para la aprobación.
El gobernador Sadir destacó la importancia del logro, al que definió como "una tarea titánica" realizada por múltiples equipos. "Cuando hay un objetivo común tan grande para la Provincia, todos trabajamos juntos. Celebro que por fin concretáramos este sueño y que, unidos, sigamos apostando a la educación pública y de calidad, y a esta universidad prestigiosa que tanto queremos", afirmó.
El mandatario resaltó además que la apertura de Medicina constituye "un hecho histórico para la educación y la salud de la provincia, alcanzado en un tiempo récord".
Por su parte, el rector Bonillo señaló que la resolución de la Coneau abre una nueva etapa. "Con la acreditación ya podemos avanzar en todas las actividades previas al dictado, desde los cursos de ingreso hasta la organización de las cátedras", dijo.
El calendario académico ya está definido, según explicó, ya que en octubre, noviembre y diciembre se desarrollará el curso de ingreso, estructurado en cinco módulos. En febrero de 2026 rendirán el examen de ingreso y quienes aprueben accederán a la inscripción definitiva. Las clases comenzarán en marzo próximo, informó.
Bonillo expresó además que la incorporación de Medicina consolida el crecimiento de la Unju, que en los últimos años sumó nuevas ofertas como la carrera de Abogacía. Planteó que la idea es fortalecer una universidad con una constelación más completa de carreras, de utilidad para los jóvenes de Jujuy y en función de las necesidades del territorio.
Uno de los puntos centrales del anuncio fue la financiación. "En este caso en particular, es la Provincia la que va a acompañar con financiamiento hasta que en algún momento la política nacional cambie y empiece a hacerse cargo como corresponde. Por eso es que estamos acá, lo anunciado con el gobernador y por eso hemos trabajado en conjunto en el desarrollo de la propuesta para presentar a Coneau", dijo el rector.
Sadir, en la misma línea, puso de relieve la decisión política de acompañar el proyecto, convencido de que se trata de una inversión estratégica para el futuro.
"La Coneau acredita con estándares de calidad muy elevados y nosotros necesitamos docentes, infraestructura, equipamiento necesario para darle una formación de calidad a estos estudiantes, por eso el cupo de 60 alumnos", explicó por su parte el coordinador Buljubasich.
En ese sentido, destacó el valor institucional del reconocimiento. "El que nos acredite Coneau significa que la Universidad Nacional de Jujuy a partir de ahora va a tener una carrera de Medicina propia, así que es un paso histórico en la provincia", dijo.
El proyecto presentado a Coneau contempló distintos ejes, el plan de estudios, la estructura académica y el plantel docente. En esta primera etapa, los profesores titulares de las cátedras provendrán de la Universidad Nacional de Córdoba, mientras que los adjuntos y jefes de trabajos prácticos pertenecerán a la Unju. Con el avance de los años, se abrirán concursos para completar y estabilizar la planta docente local.
Aclaró que la preinscripción no tendrá límite de aspirantes, pero el proceso de selección se dará a través del curso de ingreso y el examen posterior. Solo los 60 mejores promedios accederán a la matrícula definitiva.
Coincidieron en que la apertura de Medicina no solo representa una ampliación de la oferta académica sino también una apuesta directa al fortalecimiento del sistema sanitario jujeño. Se espera que en los próximos años la formación de médicos en territorio provincial contribuya a reducir el déficit de profesionales de la salud y fortalezca el arraigo de jóvenes talentos en la región.