La Legislatura de Jujuy celebró ayer la séptima sesión ordinaria del período legislativo, con un temario que incluyó temas de alto impacto institucional y político. Entre los puntos centrales se destacaron el tratamiento del decreto-acuerdo de creación del Programa de Infraestructura de Datos Espaciales (Idejuy), la consideración de la Cuenta de Inversión del Ejercicio Fiscal 2023 y la presentación de diversos proyectos de declaración impulsados por legisladores de distintos bloques.
inicia sesión o regístrate.
La Legislatura de Jujuy celebró ayer la séptima sesión ordinaria del período legislativo, con un temario que incluyó temas de alto impacto institucional y político. Entre los puntos centrales se destacaron el tratamiento del decreto-acuerdo de creación del Programa de Infraestructura de Datos Espaciales (Idejuy), la consideración de la Cuenta de Inversión del Ejercicio Fiscal 2023 y la presentación de diversos proyectos de declaración impulsados por legisladores de distintos bloques.
La jornada estuvo marcada por intensos cruces políticos en torno a la situación nacional y sus repercusiones en la provincia.
El diputado Diego Rotela (UCR) cuestionó duramente a la senadora nacional Carmen Álvarez Riveros, a quien calificó de "basura" por sus declaraciones sobre el derecho de los niños a recibir atención en el hospital Garrahan. Rotela responsabilizó a los recortes del gobierno nacional por las dificultades que enfrentan las provincias.
En sintonía, el diputado justicialista Rubén Rivarola criticó la falta de inversión en obras e infraestructura, mientras que la diputada Patricia Armella apuntó contra el radicalismo por su respaldo a la Ley Bases, señalando que esa normativa "ha generado un daño significativo a los jujeños".
En diálogo con la prensa, el diputado Fabián Tejerina resaltó los principales proyectos abordados: la readecuación salarial para empleados de la Auditoría General de la Provincia, en el marco de la nueva Constitución. El lanzamiento del programa Idejuy, una plataforma destinada a coordinar la información frío-espacial entre ministerios y organismos, con el fin de agilizar y modernizar la gestión pública.
Tejerina también ponderó la aprobación de la Cuenta de Inversión 2023, explicando que "permite a los ciudadanos conocer cómo se gasta el dinero público" y destacando la presencia del ministro de Hacienda, Federico Cardozo, junto a su equipo, quienes respondieron las consultas de los legisladores cuando trataron el tema.
Respecto a la continuidad de las sesiones, el legislador explicó que la actividad depende del avance en las comisiones.
"La Legislatura sesiona cuando tiene temas a tratar. Muchos proyectos son complejos, requieren de la participación de distintos actores y, en ese marco, se define la fecha en labor parlamentaria", sostuvo más adelante.
Piden mayor actividad
Desde la oposición, la diputada Daniela Vélez (PJ) manifestó su disconformidad con la periodicidad de las sesiones. “La Legislatura debería sesionar todas las semanas. Hay muchos proyectos ingresados que necesitan ser tratados con mayor rapidez”, señaló. Asimismo, Vélez presentó una propuesta innovadora: la creación de una Comisión de Inteligencia Artificial dentro de la Legislatura jujeña. “No podemos ser ajenos a la realidad. Urge legislar sobre el uso de la IA, que hoy presenta vacíos legales. Queremos impulsar un laboratorio de inteligencia artificial que permita un manejo responsable”, afirmó. La legisladora indicó que su iniciativa no ha recibido objeciones hasta el momento y expresó su confianza en que la provincia pueda convertirse en un referente en la regulación de nuevas tecnologías. Si bien el temario no fue extenso en cantidad de proyectos, la 7º sesión ordinaria se caracterizó por la fuerza de los debates políticos y las iniciativas de proyección institucional. Con posiciones encontradas sobre la política nacional, el control de los recursos provinciales y la incorporación de nuevas agendas como la inteligencia artificial, la Legislatura de Jujuy mostró que sigue siendo un escenario central en la discusión de los temas que atraviesan a la sociedad jujeña.
Hubo un sentido homenaje al exgobernador Carlos Ferraro
La Legislatura de Jujuy inició la sesión de ayer con un emotivo homenaje a la memoria del exgobernador Carlos Alfonso Ferraro, una f igura que dejó una marca profunda en la historia política, social y periodística de la provincia.
Durante las cuestiones previas al tratamiento del orden del día, los presidentes de los distintos bloques parlamentarios y referentes de diferentes espacios recordaron su trayectoria, destacando tanto su paso por la función pública como su faceta humana. El diputado Rubén Rivarola fue uno de los principales oradores del tributo, evocando a Ferraro como un “gran amigo” y como alguien que poseía una visión distinta y profunda de la política provincial. “Carlos Ferraro hizo cosas increíbles por la provincia. Manejaba sus historias y caminatas por el norte, no hay lugar del norte que no esté visitado por él.
Fue una fuente de consulta para mí y para muchos más. Era un hombre que no hablaba con rencor, sino con paz. Tenía mucha tranquilidad y no imponía sus pensamientos”, expresó visiblemente emocionado. En su intervención, Rivarola también resaltó la humildad y la calidez humana del exmandatario. “Debe ser uno de los pocos amigos que tuve en esta vida, porque la palabra amigo es muy corta.
Ferraro, con su humildad, trabajo y su forma de ser, siempre miraba hacia adelante. Su familia luchó hasta el último momento, sus hijos y su señora, y creo que es un hombre que debe ser recordado en cada momento. Él me abrió los pasos para hacer política, fue quien me mostró los límites”, sostuvo. Además de su trayectoria como gobernador, Ferraro se destacó como periodista y escritor, aportando análisis políticos de gran profundidad.
“Fue un analista con una claridad que hoy pocos tienen”, recordó Rivarola, subrayando la vigencia de sus ideas y reflexiones. El reconocimiento se extendió a otros legisladores que sumaron sus palabras en memoria del exmandatario. La diputada Alicia Ester Sosa, del bloque 1º Jujuy, resaltó la capacidad de Ferraro para combinar la política con el compromiso social y cultural. Por su parte, el diputado Juan Ramón Brajcich, del Frente Cambia Jujuy, valoró su dedicación como dirigente y su aporte intelectual desde el periodismo y la literatura.
El homenaje tuvo un tono transversal y plural, en el que los representantes de las fuerzas políticas coincidieron en la necesidad de mantener vivo el recuerdo de un dirigente que marcó un tiempo en la provincia. Más allá de las pertenencias partidarias, la figura de Ferraro fue destacada por su capacidad de diálogo, su mirada estratégica sobre el desarrollo de Jujuy y su sensibilidad para escuchar a la gente.