°
21 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Gastronomía, danza y música en los Hornitos 2025

Joaquín López, director de Cultura, destacó que la propuesta reúne tradición, arte y sabores en el mes de la Pachamama.
Jueves, 21 de agosto de 2025 14:21
Joaquín López, Director de Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Los tradicionales Hornitos se llevarán a cabo los días 22, 23 y 24 de agosto en el Centro Cultural “Manuel Belgrano”, ubicado en la ex estación de trenes de San Salvador de Jujuy. La feria de comidas regionales y espectáculos artísticos contará con dos escenarios, grilla de artistas locales e invitados de renombre nacional. Las presentaciones combinarán gastronomía típica, danza y música en cuatro jornadas destinadas a toda la familia. En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, el director de Cultura de la Municipalidad, Joaquín López, explicó que agosto es un mes muy significativo para los jujeños y que los Hornitos se inscriben en ese contexto cultural. “Estamos con los tradicionales Hornitos en un mes muy especial para nuestra comunidad, como es agosto, el mes de la Pachamama. Se trata de una celebración con muchísimos años de historia que ha recorrido distintos lugares y que hoy tiene como sede el Centro Cultural ´Manuel Belgrano´, un espacio emblemático de la ciudad”, sostuvo.
Los Hornitos, a lo largo de las décadas, se consolidaron como una cita en la que los sabores regionales conviven con el folclore. Según López, lo distintivo es que “se trata de una feria de comidas tradicionales donde la música y la danza tienen un protagonismo especial. Queremos que los vecinos, turistas y visitantes puedan disfrutar de nuestros artistas y de la posibilidad de compartir un plato típico”.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los tradicionales Hornitos se llevarán a cabo los días 22, 23 y 24 de agosto en el Centro Cultural “Manuel Belgrano”, ubicado en la ex estación de trenes de San Salvador de Jujuy. La feria de comidas regionales y espectáculos artísticos contará con dos escenarios, grilla de artistas locales e invitados de renombre nacional. Las presentaciones combinarán gastronomía típica, danza y música en cuatro jornadas destinadas a toda la familia. En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, el director de Cultura de la Municipalidad, Joaquín López, explicó que agosto es un mes muy significativo para los jujeños y que los Hornitos se inscriben en ese contexto cultural. “Estamos con los tradicionales Hornitos en un mes muy especial para nuestra comunidad, como es agosto, el mes de la Pachamama. Se trata de una celebración con muchísimos años de historia que ha recorrido distintos lugares y que hoy tiene como sede el Centro Cultural ´Manuel Belgrano´, un espacio emblemático de la ciudad”, sostuvo.
Los Hornitos, a lo largo de las décadas, se consolidaron como una cita en la que los sabores regionales conviven con el folclore. Según López, lo distintivo es que “se trata de una feria de comidas tradicionales donde la música y la danza tienen un protagonismo especial. Queremos que los vecinos, turistas y visitantes puedan disfrutar de nuestros artistas y de la posibilidad de compartir un plato típico”.

Entre las delicias que podrán degustarse figuran empanadas, tamales, humitas, locro, guisos, picante de pollo, asado, api y buñuelos, entre otros. La propuesta busca reafirmar la identidad cultural de Jujuy a través de su cocina popular.
Cuatro instancias para el público
La programación de los Hornitos se desarrollará en cuatro instancias: jueves 22 de agosto, a partir de las 20 horas, viernes 23 de agosto, también por la noche desde las 20 y sábado 23 y domingo 24 al mediodía, en ambos casos con entrada libre y gratuita.

En relación a los ingresos, el funcionario precisó que “las noches del 22 y 23 tendrán un costo accesible de 8.000 pesos si se adquieren las entradas de manera anticipada a través de las redes de Cultura Muni y la Municipalidad. En puerta, el valor será de 10.000 pesos. Alentamos a la gente a comprar con anticipación, porque sabemos que los Hornitos son muy convocantes”.
La propuesta contará con dos espacios escénicos: uno dedicado a la música y otro a la danza. López detalló que “queríamos que los ballets jujeños tengan el lugar que merecen, por eso armamos un escenario especial para la danza. Allí estarán Juventud Prolongada, Runakuna Wiñay, El Norteño y otros grupos que enriquecerán la programación”.
En cuanto al escenario musical, la grilla incluye a Tomás Lipán, Becho Ribeiro, Norma de América, Los de Jujuy, Daniela Salas y otros intérpretes locales. “Va a ser realmente maravilloso ver a tantos artistas jujeños compartiendo su talento con el público”, señaló el director.
Además, habrá invitados de trayectoria nacional. El 22 de agosto se presentará Ángela Irene, referente del folclore argentino, quien celebra 50 años de carrera. El 23 de agosto, el público podrá disfrutar de Néstor Garnica, reconocido violinista santiagueño.
El Centro Cultural “Manuel Belgrano” se convertirá durante esos días en un espacio de encuentro donde la gastronomía se combina con la cultura popular. “Lo que buscamos es que las familias recorran los puestos, se sienten a compartir una empanada o un locro y al mismo tiempo disfruten de los cuadros de danza y de la música que se desplegará en los escenarios. Es esa mezcla la que hace únicos a los Hornitos”, remarcó López.
La feria reunirá a distintos actores de la cultura local: cocineros populares, ballets, músicos y familias que año tras año se dan cita en la Vieja Estación para mantener viva una tradición que forma parte del calendario cultural jujeño.
El director general de Cultura destacó también la coincidencia de esta edición con la conmemoración del 23 de agosto, fecha central para la historia provincial. “Como cada año se realizará la Marcha Evocativa por calles céntricas de nuestra capital. Aunque todavía no tenemos confirmados los horarios y el recorrido, sabemos que será parte de una jornada muy emotiva, que se complementa con los Hornitos como una forma de reafirmar nuestra identidad”, afirmó.
Finalmente, López invitó a los jujeños y turistas a sumarse a esta nueva edición de los Hornitos. “Queremos que se acerquen y disfruten. Es una oportunidad para encontrarnos, celebrar nuestra cultura y compartir lo mejor de nuestra gastronomía y nuestra música. Los Hornitos son parte de lo que somos y queremos que todos vivan estos días con orgullo por lo nuestro”, concluyó .
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD