El gobernador Carlos Sadir reiteró su convicción de que es posible superar los trances difíciles que se atraviesan en la actualidad. Reconoció que los sueldos no le alcanzan a la gente, y valoró la paciencia de los trabajadores. Confía en que los gobernadores puedan revertir la distribución de fondos que maneja Nación de una manera más federal y equitativa. Dio un respaldo a la gestión de su gabinete, y admitió que frente a la implosión de Juntos por el Cambio y el desorden del peronismo, Javier Milei, todavía puede reunir un apoyo importante de la gente.
inicia sesión o regístrate.
El gobernador Carlos Sadir reiteró su convicción de que es posible superar los trances difíciles que se atraviesan en la actualidad. Reconoció que los sueldos no le alcanzan a la gente, y valoró la paciencia de los trabajadores. Confía en que los gobernadores puedan revertir la distribución de fondos que maneja Nación de una manera más federal y equitativa. Dio un respaldo a la gestión de su gabinete, y admitió que frente a la implosión de Juntos por el Cambio y el desorden del peronismo, Javier Milei, todavía puede reunir un apoyo importante de la gente.
Gobernadores pidieron a Nación que se distribuya fondos del Impuesto a Combustibles y que ATN se rijan por coparticipación.
"Durante los últimos años los salarios perdieron tanto frente a la inflación, que lograr su recuperación llevará un tiempo largo. Lo estamos logrando, con esfuerzo vamos acortando la diferencia, pero, insisto, no lo lograremos de manera inmediata. Desde el gobierno hacemos todos los esfuerzos posibles para acomodar el salario de los empleados estatales, pero yo sé, me doy cuenta, que a pesar de todo, y no sólo les pasa a los estatales, si nominalmente uno mira los sueldos, evidentemente, a la gente no le alcanza. Pero seguiremos trabajando en eso". Recordó y valoró que durante la presidencia de Mauricio Macri se ordenaron las deudas de las provincias, "costó bastante, pero Jujuy ya lo hizo, no es deficitaria, estamos ordenados. Sólo me queda decirles que tenemos confianza en que la forma en que el país se va recuperando, nos ayudará a salir de esta situación. Y pedirles, un poco más de paciencia, un poco más de la mucha paciencia que han tenido, y confianza en que saldremos adelante. Si bien yo no participo directamente de las negociaciones paritarias, siempre estoy en contacto con la dirigencia gremial, hablo con ellos, y siempre reconozco el apoyo que brindan", destacó el Gobernador.
En una entrevista realizada en el programa "Protagonistas en la Red", de la Red de Canales de Cable del Interior, Sadir fue consultado hasta cuándo se puede seguir siendo "pragmático" en la relación con el Gobierno nacional. Respondió: "Hemos apoyado y apoyamos la gestión y las políticas del gobierno de Milei, convencidos de que está en condiciones de realizar los cambios fundamentales que la gente votó cuando lo eligió Presidente y porque todos queremos de llevar a la ciudadanía a una situación mucho más cómoda de la que venía. Pero esto no significa estar de acuerdo en todo. Cómo será que hoy, los 23 gobernadores del país, nos hemos puesto de acuerdo en plantarnos y comenzar a exigir que del total de los fondos disponibles, las Provincias comencemos a recibir lo que en realidad nos corresponde. Por ejemplo las provincias de administración radical, que no tenemos nada que ver con las peronistas o kirchneristas, terminamos poniéndonos de acuerdo en el reclamo.
Si la Nación no hará obras, si no atiende ni la salud, la educación, la seguridad, o el transporte, y todo lo debemos asumir las provincias, es justo que el reparto de los fondos sea más equitativo", enfatizó. En un momento ponderó la continuidad de obras a cargo de la Provincia, como la emblemática ruta 34, construcciones de viviendas, obras de cloacas y agua potable, etc. "Pero esto debe cambiar", aclaró, "ya ingresamos al Congreso una ley que modificará esta situación, sin perjudicar a la Nación: simplemente con una fórmula nueva que respete lo que ellos necesitan y manejan, pero que el total de los fondos fiduciarios eliminados, los ATN, los impuestos a los combustibles, etc, vayan a la torta que se distribuya de manera federal de acuerdo a los índices de coparticipación.
No es posible ya continuar sosteniendo el equilibrio fiscal macro, con las crisis provinciales y menos frente a los reclamos lógicos y puntuales de la gente que es a quienes nos debemos los que gobernamos. No vamos a aflojar en esta posición. Debo reconocer que hay diálogos y hay voluntad de acercar posiciones, pero no aceptaremos ceder lo que nos corresponde", expresó Sadir.
Con relación a los rumores de cambios en el gabinete que, cada año o después de cada elección, algunos esperan, Sadir dijo: "No creo que debamos fijar fechas o plazos para realizar cambios en el gabinete o las famosas 'oxigenaciones' del grupo de trabajo. No me pareció feliz esa expectativa creada, pero sí los jujeños deben saber que estamos monitoreando en forma permanente cada área de gestión. A veces, no es necesario el cambio de las personas, sino hacer correcciones, rectificaciones o relanzar acciones o planes y programas determinados. A esta altura de mi gobierno, entiendo que el monitoreo de esas gestiones es bueno y seguiremos realizándolo en forma permanente, no se trata de nunca cambios ni de siempre cambios".
Milei, aún con gran apoyo
Luego de valorar la última elección ganada en Jujuy por el Frente Jujuy Crece, Sadir expresó que a nivel nacional, “hoy más que a través de nuestros partidos, nos fortalecemos entre los gobernadores, porque está a la vista que la UCR está, diría, quieta, un poco dispersa también. Necesitaremos amalgamar nuestro partido. Hace años que tenemos cinco gobernaciones pero desarticulados del nivel nacional. El panorama político ha cambiado muchísimo con la aparición de La Libertad Avanza. Y si miramos atrás hoy creo que ha sido un error permitir que Juntos por el Cambio se haya desintegrado y eso arrastró a la UCR, al PRO y a todos los integrantes de aquel grupo.
No sé si decir error, si alguien lo hizo o lo pensó pero terminamos sin ese instrumento que tantos nos sirvió, sobre todo desde el punto de vista de las elecciones, y hoy estamos todos debilitados. Este el cambio político importantísimo, se dieron las circunstancias, y a ellas se sumó la frustración de la gente de durante muchos años, los gobiernos que se alternaron no dieron soluciones. Eso terminó con la aparición de Milei y la esperanza en la gente de que algo distinto podía venir. Y yo creo que todavía ese apoyo todavía se mantiene, además si uno mira que hay al frente y ve la desintegración que hay, se entiende que Milei hoy todavía tenga un apoyo importante”.