°
3 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Velada Gaucha en honor al General Manuel Eduardo Arias

La actividad se llevará a cabo en el Parque General Arias, ubicado entre Av. Párroco Marshke a partir de las 20:00 horas.

Sabado, 14 de junio de 2025 18:37

Este domingo 15 de junio, la comunidad jujeña se reunirá para rendir homenaje a uno de los más ilustres protagonistas de la historia provincial: el General Manuel Eduardo Arias, reconocido como “Héroe Gaucho Jujeño y Guerrero de la Independencia”. La actividad se llevará a cabo en el Parque General Arias, ubicado entre Av. Párroco Marshke a partir de las 20:00 horas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este domingo 15 de junio, la comunidad jujeña se reunirá para rendir homenaje a uno de los más ilustres protagonistas de la historia provincial: el General Manuel Eduardo Arias, reconocido como “Héroe Gaucho Jujeño y Guerrero de la Independencia”. La actividad se llevará a cabo en el Parque General Arias, ubicado entre Av. Párroco Marshke a partir de las 20:00 horas.

La 7ª Velada Gaucha, organizada en el marco del aniversario de su paso a la inmortalidad, propone un espacio de encuentro, cultura y profunda reflexión histórica. La jornada dará inicio a las 19 horas con “Tiempo de Tradición”, una cálida mateada en el patio criollo, donde vecinos y vecinas compartirán un momento de confraternidad al ritmo de la identidad gaucha.

A las 20 horas, se desarrollará el acto protocolar. En ese marco, el artista jujeño Ezequiel Fernando entregará una copia digitalizada de la historieta de la Batalla de Humahuaca, como símbolo de memoria y transmisión cultural. Durante la misma ceremonia, la agrupación Marcha Evocativa y Patriótica Gral. Arias presentará un emotivo video sobre su histórica travesía por la Puna jujeña —cruzando más de 5.000 metros sobre el nivel del mar— hasta llegar a Orán, ruta que rememora los pasos del General Arias y por la cual se les reconoce como “Los Centauros del Zenta”. Todo este legado quedará registrado en un Código QR dispuesto en el parque, para que futuras generaciones puedan acceder y conocer esta gesta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD