¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jóvenes jujeños brillan en China

Los estudiantes participaron activamente en una serie de actividades diseñadas para enriquecer tanto su formación académica como su experiencia personal.

Martes, 10 de junio de 2025 11:55

Doce estudiantes de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se encuentran actualmente en China, inmersos en un programa de formación técnica avanzada en las plantas del grupo Tsingshan. Esta iniciativa marca un hito significativo para la provincia, demostrando el compromiso de la empresa Tsingshan Mining Development S.A., radicada en el Parque Industrial de Perico, con el desarrollo del talento local y la inversión en el futuro de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Doce estudiantes de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se encuentran actualmente en China, inmersos en un programa de formación técnica avanzada en las plantas del grupo Tsingshan. Esta iniciativa marca un hito significativo para la provincia, demostrando el compromiso de la empresa Tsingshan Mining Development S.A., radicada en el Parque Industrial de Perico, con el desarrollo del talento local y la inversión en el futuro de Jujuy.

Este programa de capacitación internacional no solo ofrece una oportunidad única para los jóvenes jujeños, sino que también subraya la visión de Tsingshan de un crecimiento compartido entre la comunidad, la industria y la educación. Es una inversión directa en el capital humano de la provincia, posicionando a Jujuy como un semillero de profesionales altamente calificados.

Durante su estadía en China, los estudiantes participaron activamente en una serie de actividades diseñadas para enriquecer tanto su formación académica como su experiencia personal:

  • Capacitaciones técnicas: Reciben formación intensiva en seguridad industrial, procesos químicos avanzados y control de calidad, directamente aplicados en las operaciones de Tsingshan.
  • Prácticas en planta: Trabajan codo a codo con equipos profesionales de Tsingshan, adquiriendo experiencia práctica invaluable.
  • Actividades culturales: Participan en eventos como el Festival del Barco Dragón, realizando visitas institucionales y recorridos por centros de innovación tecnológica, lo que les permite una inmersión completa en la cultura y vanguardia del país asiático.

"Este viaje es mucho más que formación académica. Es experiencia internacional, es crecimiento personal, y es abrirle las puertas del mundo a chicos y chicas que nacieron y se formaron en Jujuy", expresó Santiago Bustelo, Senior Management de Tsingshan en Argentina.

El éxito de este programa fue posible gracias al trabajo conjunto y coordinado entre Tsingshan, la Universidad Nacional de Jujuy y el respaldo de las autoridades provinciales. Esta alianza estratégica reafirma el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible de la región y con la creación de oportunidades reales de empleo e inserción profesional para la juventud jujeña.

En paralelo a esta iniciativa educativa, la planta industrial de Tsingshan en Jujuy, que representa una inversión de 120 millones de dólares, se encuentra en su etapa final de construcción y se espera que comience a operar en los próximos meses. Este megaproyecto producirá insumos clave para la industria del litio, como hidróxido de sodio y cloruro de hidrógeno, generando empleo local calificado y sumando un valor estratégico fundamental a la economía de la provincia.

"Creemos en el talento jujeño, y estamos comprometidos con dejar una huella positiva y duradera. Tsingshan no solo viene a producir, viene a crecer con la gente de esta tierra", concluyó Bustelo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD