¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
21 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Regularán el ejercicio de los operadores en Salud Mental

Los profesionales prestan servicios con apoyo específico a las personas con adicciones o discapacidad.

Martes, 20 de mayo de 2025 01:00
TRABAJO | DIPUTADOS DE LA COMISIÓN DE SALUD EN EL ANÁLISIS DEL PROYECTO.

En el Salón "Presidente Dr. Raúl Alfonsín", la Comisión de Salud recibió a Agustín Yécora, secretario de Salud Mental de la Provincia, a Alejandro Debanne, director provincial de Discapacidad y Rehabilitación, y a representantes del Ministerio de Desarrollo Humano para trabajar en el Proyecto de Ley de regulación del ejercicio profesional de Operadores en Salud Mental.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el Salón "Presidente Dr. Raúl Alfonsín", la Comisión de Salud recibió a Agustín Yécora, secretario de Salud Mental de la Provincia, a Alejandro Debanne, director provincial de Discapacidad y Rehabilitación, y a representantes del Ministerio de Desarrollo Humano para trabajar en el Proyecto de Ley de regulación del ejercicio profesional de Operadores en Salud Mental.

El proyecto busca delimitar y dar un marco legal a la actividad, formalizando las misiones y funciones que desempeñan los operadores en los equipos de salud mental.

Asimismo los define como agentes de salud con formación teórico-práctica básica que asisten a personas con padecimientos mentales en establecimientos sanitarios o en sus domicilios, centrando sus intervenciones en la contención y el acompañamiento, promoviendo las potencialidades y mejorando las interacciones cotidianas para favorecer la recuperación y elevar las condiciones de vida.

Al respecto, el presidente de la Comisión, Omar Gutiérrez, explicó que "son aquellas personas que prestan sus servicios con un apoyo muy específico sobre todo aquellas con adicciones o discapacidad. Actualmente están en una zona gris, así que estamos viendo cuál es la mejor manera para darles un resguardo, una contención".

De igual manera especificó que "la idea en primer lugar, es asignarles las tareas propias que les corresponde, que son de su incumbencia. Por otro lado, también resguardar a las personas para que tengamos un mínimo de exigencias con respecto al tipo de conocimiento que tienen".

Destacó que son idóneos, "pero deben tener una base de conocimiento que tiene que ver con el derecho del paciente, tienen que conocer la Ley de Discapacidad, tienen que saber de derecho, del ejercicio de derecho. Todo eso implica trazar una línea de base para que a partir de ahí podamos tener un mejor ejercicio de esta actividad".

Para finalizar Gutiérrez señaló que se analizó el proyecto que posee observaciones hechas para clarificar y mejorar. "También tenemos que escuchar a los interesados, a las personas que llevan adelante esta actividad actualmente y a los representantes de las organizaciones que nuclean a las personas con discapacidades".

Comisión de Cultura y Turismo

Aparte, la Comisión de Cultura y Turismo avanzó en una agenda que incluyó proyectos de ley vinculados al turismo religioso y accesible, e iniciativas orientadas a brindar herramientas tecnológicas a los municipios, "como la implementación de códigos QR para destacar la historia, los puntos turísticos y la cultura de cada localidad", indicó su presidenta, la legisladora Mariela Ortiz.

Agregó que la reunión fue propicia para analizar proyectos de ley relacionados con la protección del patrimonio cultural, la declaración del Santuario de Río Blanco como bien patrimonial, y el resguardo de la bandera conocida como la Bandera de La Puna o Bandera de Estopiñán, un símbolo histórico que ha generado opiniones diversas entre los institutos especializados en la historia de Jujuy.

Sumó que también se abordaron los proyectos de declaración de interés para obras literarias de autores jujeños, "muchas de las cuales participaron recientemente en la Feria Internacional del Libro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta labor se realiza en conjunto con la Biblioteca de la Legislatura, que emite su opinión técnica sobre cada libro presentado".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD