Familiares y suboficiales de la Gendarmería Nacional realizarán una protesta por los bajos salarios que reciben, por la dificultad para cubrir gastos básicos y por la falta de cumplimiento de otros derechos laborales. "La situación es insostenible", indican los organizadores, que denuncian que sus salarios no superan los $780.000 netos. También piden no trabajar más de 48 horas semanales y recibir suplementos por tareas de seguridad en puntos calientes de Rosario y Buenos Aires. La protesta será el 25 de febrero frente a comandos regionales de la fuerza.
inicia sesión o regístrate.
Familiares y suboficiales de la Gendarmería Nacional realizarán una protesta por los bajos salarios que reciben, por la dificultad para cubrir gastos básicos y por la falta de cumplimiento de otros derechos laborales. "La situación es insostenible", indican los organizadores, que denuncian que sus salarios no superan los $780.000 netos. También piden no trabajar más de 48 horas semanales y recibir suplementos por tareas de seguridad en puntos calientes de Rosario y Buenos Aires. La protesta será el 25 de febrero frente a comandos regionales de la fuerza.
"La situación es insostenible. Muchos gendarmes están dejando la fuerza porque no pueden sostenerse con sus ingresos. Queremos visibilizar lo que está ocurriendo y pedir soluciones", señalaron gendarmes en los medios. El reclamo de los uniformados se genera por las dificultades que tienen para afrontar costos de vida como alquileres, expensas, alimentos, educación y atención médica, que aumentan y difieren según las provincias donde residen.
"Muchos gendarmes están dejando la fuerza porque no pueden sostenerse con sus ingresos", expresaron desde la organización de la marcha. También alertaron sobre el impacto de las extensas jornadas laborales y el riesgo constante en el ejercicio de su función.
Ante esta situación, los manifestantes piden el apoyo de otras fuerzas de seguridad y de la comunidad. También advirtieron sobre posibles sanciones a quienes participen, recordando represalias sufridas en protestas anteriores, como las de 2012.
La movilización busca visibilizar la crisis que atraviesan los efectivos y abrir un diálogo con las autoridades para encontrar soluciones urgentes.
Convocatorias a nivel nacional
Las concentraciones están previstas para el lunes 10 de febrero en distintos puntos del país, incluyendo:
• Edificio Centinela en la Ciudad de Buenos Aires
• Monumento a la Bandera en Rosario
• Plaza San Martín en Jesús María, Córdoba
• Plaza Belgrano en San Salvador de Jujuy
• Plaza San Martín en Tartagal, Salta
Estas movilizaciones buscan visibilizar las demandas de los gendarmes y generar una respuesta por parte de las autoridades competentes.
Testimonios de los efectivos
Gendarmes con 15 años de servicio afirman que perciben salarios de aproximadamente $800.000, lo que resulta insuficiente para cubrir los gastos básicos, especialmente en ciudades como Rosario o Buenos Aires, donde los alquileres oscilan entre $250.000 y $500.000. Esta situación dificulta la cobertura de necesidades esenciales y genera un profundo malestar entre los efectivos.
Reacciones y medidas oficiales
El Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, ha sido informado sobre el descontento en las fuerzas de seguridad federales. Hasta el momento, no se han anunciado medidas concretas para abordar las demandas salariales de los gendarmes. La situación continúa en desarrollo, y se espera que las autoridades brinden una respuesta en los próximos días.