El exmandatario argentino Néstor Carlos Kirchner falleció el 27 de octubre de 2010 en su residencia de El Calafate, provincia de Santa Cruz, a causa de un paro cardiorespiratorio. Nacido el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, Santa Cruz, Kirchner fue un destacado abogado y político que dejó una profunda huella en la historia reciente de Argentina.
inicia sesión o regístrate.
El exmandatario argentino Néstor Carlos Kirchner falleció el 27 de octubre de 2010 en su residencia de El Calafate, provincia de Santa Cruz, a causa de un paro cardiorespiratorio. Nacido el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, Santa Cruz, Kirchner fue un destacado abogado y político que dejó una profunda huella en la historia reciente de Argentina.
Kirchner ocupó la presidencia de la Nación entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007, tras imponerse en las elecciones de 2003 como candidato del Frente para la Victoria. Su llegada al poder marcó el inicio de una etapa de reconstrucción política, económica, social y cultural, en un contexto posterior a la grave crisis que atravesó el país en 2001.
Antes de su presidencia, Kirchner fue gobernador de Santa Cruz en dos períodos, desde el 10 de diciembre de 1991 hasta el 24 de mayo de 2003, consolidándose como una figura clave en la política de su provincia natal. Además, fue diputado nacional por la provincia de Buenos Aires desde 2009 hasta su fallecimiento.
Formado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Kirchner conoció en 1974 a Cristina Fernández, ex vicepresidenta de Argentina, con quien se casó en 1975. Juntos se trasladaron a Río Gallegos, donde fundaron un estudio jurídico.
Su carrera política comenzó a tomar forma en la década de 1980, cuando fundó el Ateneo Juan Domingo Perón y la unidad básica Los Muchachos Peronistas, estructuras que le permitieron aspirar a la intendencia de Río Gallegos en 1983. En 1987, logró su primer triunfo electoral al encabezar la lista del Frente para la Victoria Santacruceño, lo que le abrió las puertas para ser electo gobernador de Santa Cruz en 1991 con el 61% de los votos.
Tras su presidencia, Kirchner continuó activo en la política. En 2009 fue elegido diputado nacional y, en mayo de 2010, asumió como Secretario General de la Unión de Naciones del Sur (UNASUR), cargo que desempeñó hasta su muerte.
Su legado como líder político y su influencia en la consolidación del proyecto kirchnerista lo convierten en una figura central de la historia argentina contemporánea. Su fallecimiento conmocionó al país y dejó un vacío en la escena política nacional.