Una fuerte tormenta que se registró la noche del lunes y las intensas precipitaciones de ayer afectaron numerosos barrios de la capital y localidades del interior de la provincia. Crecieron ríos y arroyos provocando múltiples destrozos como el ingreso de agua a las viviendas, caída de árboles y problemas en el tránsito.
inicia sesión o regístrate.
Una fuerte tormenta que se registró la noche del lunes y las intensas precipitaciones de ayer afectaron numerosos barrios de la capital y localidades del interior de la provincia. Crecieron ríos y arroyos provocando múltiples destrozos como el ingreso de agua a las viviendas, caída de árboles y problemas en el tránsito.
El Tribuno de Jujuy realizó un recorrido por diferentes sectores afectados por el temporal que ocasionó desmoronamiento en el puente de avenida Bolivia, a la altura del arroyo Burrumayo, en el barrio Los Huaicos, lo cual provocó una serie de complicaciones en la circulación en la zona cercana al GAM 5. Se produjo un corte total del tránsito vehicular en la zona. Solo peatones podían transitar por allí, mientras que el transporte urbano fue desviado por la Ciudad Cultural y ruta 9.
"Se hizo el corte total del lugar para que los vehículos no circulen por el puente y prevenir algún hecho trágico y se espera que el personal de Vialidad evalúe el lugar", expresó el sargento ayudante de Seguridad Vial, Claudio Nina.
Por otro lado, las familias que viven en el asentamiento 1 de Mayo del barrio Belgrano, afluente del río Grande, fueron nuevamente perjudicadas por el caudal que bajó de las laderas de los cerros. Una de la vecina del lugar, Zulema Sosa, relató que "todo este calvario empezó en el mes de enero con el derrumbe del fondo de mi casa y hasta ahora no tuvimos soluciones, nos dijeron que esperemos pero ahora con esta lluvia creció el río y se volvió a filtrar el agua".
Hace semanas, más de 10 familias sufrieron derrumbes de baños y habitaciones. "Uno con lo que vivió ya quedó preocupada, no puede dormir en la noche y está pendiente de lo que suceda en la noche, tenemos que estar pendiente de que se va a seguir derrumbando la casa, tengo a mi hijo menor y no puedo dejarlo solo porque en cualquier momento se va a derrumba más la casa, se sigue cayendo", contó preocupada.
Se va a cumplir un mes que estas personas se encuentran sin un baño. "Tengo que ir a lo de mi vecina, necesitamos un respuesta urgente para no seguir viviendo así más con esta lluvia es un miedo permanente y yo no tengo otro lugar donde poder vivir", aseveró.
Los vecinos del asentamiento 1 de mayo presentaron notas a Recursos Hídricos, Municipalidad capitalina y Gobierno pero hasta el momento no obtuvieron respuestas concretas. "Primero nos dijeron los de Recursos Hídricos que no se hacen cargo de la parte del fondo de nuestra casa porque se abocan únicamente del río. Nos dijeron que debemos pagar camiones para rellenar pero no tengo esos recursos, el fondo ya está muy profundo y lleno de agua".
Recursos Hídricos trabajó en la zona cuando pasó el primer temporal del 29 de enero pero "no fue suficiente porque volvió a crecer el caudal y esas aletas de avión como les llaman no resiste a los embates del río, el agua sigue entrando a casa así que no se si sirvió de algo".
Por otro lado, el temporal en Jujuy provocó también la crecida del río Xibi Xibi, por lo que cortaron el badén ubicado en cercanías del cementerio El Salvador. Otro de los sectores golpeados por el temporal fue el barrio Cuyaya, donde un árbol cayó sobre la calle, bloqueando el acceso al barrio, en las intersecciones de las calles Vélez Sarsfield y Santa Fe.
Otras zonas afectadas
Mientras tanto, en la zona de Palpalá, especialmente detrás de la fábrica de Aceros Zapla, la ruta hacia Forestal se encuentra completamente cubierta por agua, lo que hace imposible la circulación de vehículos de pequeño porte.