°
5 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Necesitamos un mayor aumento": la postura de Atsa

El gremio presentó un petitorio en el que solicitó un bono de fin de año no menor a los $300.000.
Miércoles, 05 de noviembre de 2025 00:00
GREMIO ATSA | VIVIANA LÓPEZ Y MAURICIO ALVARADO MANIFESTARON SU DESCONTENTO POR LA ÚLTIMA OFERTA SALARIAL.

En medio de las negociaciones salariales con el Gobierno provincial, el sindicato que nuclea a los trabajadores del sistema de salud volvió a manifestar su descontento con la propuesta oficial, que contempla un incremento 2% en los haberes de octubre y 2% de noviembre. Desde la conducción gremial señalaron que "no están conformes con el ofrecimiento" y que el reclamo principal sigue siendo alcanzar el monto de la canasta básica.

"Nosotros como sindicato siempre pedimos y aspiramos llegar al monto de la canasta básica. No estamos para nada conformes con este ofrecimiento en dos cuotas porque lo que nos interesaba era un aumento mayor, teniendo en cuenta que ya estamos prácticamente a fin de año", expresó Viviana López en diálogo con El Tribuno de Jujuy.

En ese contexto, el gremio presentó un petitorio en el que solicitaron un bono de fin de año no menor a los $300.000. "Como el Gobierno pretende pagarlo en cuotas, pedimos que al menos sean dos. Además, solicitamos un reconocimiento especial para los compañeros con mayor antigüedad, con un tramo de 20 años en adelante, y que el monto sea significativo para esos trabajadores que han sostenido durante años el sistema de salud", agregó.

Otro de los puntos que el sindicato llevó a la mesa paritaria está relacionado con la diferencia entre los mayores y menores horarios de trabajo. "Pedimos una actualización en ese ítem. Hoy la diferencia en pesos entre el mayor horario (44 horas semanales) y el menor horario (30 horas semanales) es mínima. Son 56 horas más trabajadas por un monto que no supera los $35.000 en el bolsillo. Solicitamos que se revise para evitar que muchos compañeros renuncien al mayor horario porque no les alcanza ni para cubrir el transporte", explicó la secretaria.

También se refirieron al pase a planta permanente de los trabajadores contratados durante la pandemia. "El pase a planta de los contratos Covid está estancado. Tuvimos la promesa de que se iba a concretar, pero seguimos a la espera de una nueva reunión. Es una deuda pendiente con muchos trabajadores que sostuvieron el sistema en los momentos más críticos", remarcó.

Desde la conducción sindical destacaron que todas las decisiones y pedidos surgen del diálogo con los delegados y afiliados, en asambleas donde se definen los pasos a seguir y las posibles medidas gremiales si no hay avances en la negociación.

Jornadas de capacitación

Más allá del plano gremial, el sindicato continúa apostando a la capacitación del personal de salud, una de las líneas de trabajo que sostienen cada año. En ese sentido, anunciaron la realización de nuevas Jornadas de Infectología y Bioseguridad, que se desarrollarán en los próximos días y estarán dirigidas tanto a trabajadores del sistema de salud como a estudiantes.

"Como todos los años, organizamos estas capacitaciones porque la bioseguridad y la infectología son pilares fundamentales de las instituciones sanitarias. Ya realizamos cursos en San Pedro, La Quiaca y San Salvador, y ahora seguimos con estas jornadas que resultan muy interesantes para todo el personal", explicó la gremialista.

Las jornadas estarán a cargo de tres reconocidas profesionales de la provincia: las licenciadas Rosana Centeno, Patricia Torres y Ana Rodríguez, especialistas en infectología que se actualizan de manera constante en la materia. "Van a abordar temas de muchísima importancia, como los avances en desinfectantes y antisépticos, y el tratamiento de bacterias. Además, contaremos con la participación de invitados especiales, entre ellos bioquímicos y licenciados en enfermería como Karina Miranda", detalló.

La inscripción se realiza en la sede gremial, por mesa de entrada de 8 a 13, y está abierta a todo el personal de salud sin importar la función o profesión, así como a estudiantes interesados. "Tenemos un cupo de 250 personas por la capacidad de las aulas. Esperamos una gran convocatoria, porque las disertantes traen lo último en materia de bioseguridad e infectología", concluyó López.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD