Este sábado 22 de noviembre, de 11 a 19, se realizará la 7° edición del Festival y Concurso del Tamal Jujeño en la Delegación Municipal de Villa Jardín de Reyes, ubicada en Jorge Cafrune 1562, con entrada libre y gratuita. La propuesta reunirá a cocineras, cocineros, familias, visitantes y amantes de la gastronomía regional, quienes podrán disfrutar de música en vivo, actividades culturales y el concurso que distinguirá al nuevo “Campeón del Tamal Jujeño”. Así lo confirmó Luciano Córdoba, secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, en diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, donde brindó detalles de la preparación y del impacto cultural de esta esperada celebración.
Desde la Municipalidad destacan que esta séptima edición busca fortalecer aún más la identidad culinaria local. Córdoba señaló que la iniciativa “es una oportunidad para que los jujeños se encuentren con un sabor que forma parte de nuestra historia familiar y comunitaria”. Según explicó, el objetivo es ofrecer un espacio cuidado, organizado y pensado para que los productores puedan mostrar su trabajo en condiciones óptimas. “Para nosotros es fundamental acompañar a quienes elaboran tamales de manera tradicional. Son ellos quienes mantienen viva esta receta que atraviesa generaciones”, afirmó.
El festival contará con la participación de destacados tamaleros y tamaleras de distintos barrios y localidades cercanas. Cada uno presentará su preparación, con variantes en texturas, condimentos y métodos de cocción, pero respetando el espíritu del plato que identifica a Jujuy. El concurso será uno de los momentos más esperados de la jornada, ya que permitirá elegir al representante que mejor sintetice la tradición del tamal jujeño. Córdoba remarcó que la competencia “no solo distingue a un ganador, sino que visibiliza el trabajo diario de quienes sostienen esta práctica gastronómica con esfuerzo y dedicación”.
Además de la degustación, la jornada incluirá propuestas artísticas con músicos y bailarines locales. La intención, según el secretario, es generar un ambiente festivo y familiar, donde la comunidad pueda disfrutar de una experiencia completa. “La música acompaña y potencia el encuentro. Queremos que quienes lleguen puedan pasar varias horas compartiendo, conversando y celebrando nuestra cultura”, expresó.
Córdoba resaltó también el rol articulador del festival en el turismo y en la economía local. Explicó que este tipo de propuestas atraen visitantes de otras localidades jujeñas e incluso de países limítrofes, generando movimiento comercial y nuevas oportunidades para emprendedores gastronómicos y culturales. “Jujuy tiene una riqueza enorme en sabores y tradiciones. Difundir eso es parte de nuestra misión desde Cultura y Turismo. Cada edición muestra que la gente valora y respalda estas iniciativas, y eso nos impulsa a seguir creciendo”, aseguró.
La Delegación de Villa Jardín de Reyes será el punto de encuentro ideal, no solo por su infraestructura sino también por su entorno natural, que permite disfrutar la jornada al aire libre. Quienes asistan encontrarán puestos preparados especialmente para recibir al público, con controles sanitarios y acompañamiento municipal. “Trabajamos para que cada cocinero y cada visitante tenga un espacio cómodo y seguro. La organización busca garantizar calidad, orden y un clima agradable para todos”, puntualizó Córdoba.
En la entrevista con El Tribuno, el funcionario subrayó el significado afectivo del tamal dentro de las familias jujeñas. Recordó que muchas de las personas que participan aprendieron la receta en sus hogares, observando a madres, padres, abuelas y abuelos. “Cuando probamos un tamal, probamos también parte de nuestra memoria. Ese es el valor más profundo: el vínculo emocional con nuestras raíces”, destacó.
La Municipalidad espera una gran concurrencia debido al crecimiento sostenido del festival en los últimos años. Córdoba invitó a los vecinos y turistas a acercarse desde temprano para disfrutar de la variedad de propuestas. “Queremos que todos vivan una jornada distinta, que se animen a conocer nuevos sabores y que apoyen a nuestros tamaleros. Cada año demostramos que la gastronomía es un motor cultural que une a la comunidad”, expresó.
La 7° edición del Festival y Concurso del Tamal Jujeño se perfila así como una verdadera celebración de identidad, sabor y tradición. Entre aromas característicos, música y el talento de los cocineros, la jornada promete convertirse en una experiencia inolvidable para quienes aman la cultura gastronómica de la provincia. Como concluyó Córdoba, “el tamal representa lo que somos como pueblo: trabajo, dedicación y un profundo sentido de pertenencia. Los esperamos para compartir juntos este orgullo jujeño”.