El intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola y el secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Luis Moreno estuvieron presentes en Ciudad Cultural, San Salvador de Jujuy, en el VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC). Gobiernos, organismos internacionales y empresarios debatieron durante la jornada sobre integración y comercio. El evento es un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector público y privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia. La agenda se desarrolló hoy con la presentación del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo, elaborado junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En esta línea, el intendente de Palpalá, destacó que “este evento es una gran posibilidad para desarrollar nuestro corredor grande que tenemos nosotros acá en la provincia, sobre todo lo que es Capital, Palpalá, San Pedro, Ledesma, que es por donde va a pasar el corredor bioceánico. El propósito es fortalecernos y crecer en todo aspecto: en la parte productiva, de servicios, transporte, de manera de generar fuentes de trabajo para todos los palpaleños”.
Así también, el mandatario palpaleño, indicó: “Este foro nos va a permitir vincularnos y relacionarnos con los distintos municipios a fin de fortalecernos en las diferentes actividades en común que tengamos entre los municipios. Siempre es necesario aprender las virtudes y fortalezas de los otros para a su vez afianzarnos en Palpalá”.
Más adelante, Rivarola, puso de relieve que “la importancia de este encuentro se visibiliza en que en que no solamente vamos a tener intendentes de diferentes partes de Brasil, sino también de Paraguay y de Chile. Creo que el contacto y buscar las buenas prácticas, nos significará un aporte valioso para mejorar en cada una de las localidades”.
Por otra parte, expresó: “Nosotros como participantes activos del Corredor Bioceánico que cruza por el Gran Jujuy, pasando por capital, Palpalá, Perico, San Pedro, Ledesma, tenemos mucho para crecer en variados aspectos. Por ejemplo, brindar servicios a los cuatro o cinco mil camiones que van a atravesar nuestro territorio, una vez habilitado el corredor bioceánico. Servicios como hotelería, gastronomía, playas de estacionamiento, paradores, de repuestos y demás. Es decir, ofrecer servicios en la rama del transporte y en el turismo también., donde es claro que nos está faltando infraestructura hotelera, gastronómica y de servicios”.
“Este es un momento en que no recibimos ningún tipo de ayuda del gobierno nacional y por lo tanto creo que más que nunca será necesario unirnos, y entre todos podremos lograr las cosas, juntándonos para gestionar por el bien común y los beneficios que nos traerá aparejado la habilitación del Corredor Bioceánico. El trabajo conjunto y articulado entre todos a los que nos involucra este proyecto será fundamental para su funcionamiento”, enfatizó el intendente.
Finalizando, dijo que “actualmente, en Palpalá estamos fortaleciendo la rama de transporte. Ya tenemos asentada a la empresa Scania, también lo está haciendo Rolcar y así van a venir muchas empresas más, y eso también va a ayudar. Entonces, es importante, es trabajar en todo el aspecto de servicios, para la gente y los transportistas, en la parte gastronómica y hostelera, para que poder recibir esta cantidad de gente que va a pasar de tránsito por nuestra ciudad”.
En este sentido, el ingeniero Alfredo Simón, detalló que “el Corredor por Jujuy transita por 490 kilómetros, son todas rutas nacionales, hay dos puntos estratégicos, uno es la ciudad de Perico con la presencia de la zona Franca y la estación de cargas en el Parque Industrial y también es muy importante la ciudad de Palpalá con el Puerto Seco que es la Zona Aduanera, y pensar que por la ciudad van a recorrer los camiones que se trasladarán por el Pacifico”. También destacó que “esto a su vez va a dar más trabajo en Palpalá están asentados la mayoría de las empresas de transporte de Jujuy y se podrá trabajar mejor”.
Cabe mencionar que, la gestión del intendente Rivarola busca el desarrollo, mejorando infraestructura y servicios para recibir a camioneros y turistas. Entendiendo que la colaboración intermunicipal y la gestión conjunta serán claves para fortalecer el crecimiento económico en la provincia.