°
28 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Gremios docentes volverán hoy a la mesa de negociación

La decisión llega tras una oleada de medidas y protestas impulsadas por la fuerte pérdida del poder adquisitivo.
Martes, 28 de octubre de 2025 01:11
PARITARIAS | EL GOBIERNO RESPONDERÁ ENTRE HOY Y MAÑANA LAS CRECIENTES DEMANDAS DE LOS TRABAJADORES ESTATALES.

En medio de un creciente malestar y una prolongada espera, los gremios estatales de la provincia se preparan para las esperadas negociaciones paritarias. Luego de casi dos meses desde la última convocatoria, el Gobierno provincial finalmente anunció que las reuniones se llevarán a cabo entre hoy y el miércoles de esta semana.

La noticia llega tras semanas de reclamos y manifestaciones por parte de los distintos sindicatos, que venían exigiendo una convocatoria urgente ante la pérdida del poder adquisitivo y la falta de respuestas oficiales. En los últimos meses se multiplicaron las medidas de fuerza: paros, movilizaciones, ferias y ruidazos fueron las expresiones más visibles del descontento que atraviesa a los trabajadores estatales.

Aunque el Ejecutivo Provincial había prometido retomar las negociaciones a comienzos de octubre, la convocatoria fue postergada bajo el argumento de esperar los nuevos índices de inflación. Esa demora profundizó el malestar y la incertidumbre en los distintos sectores, que consideran que el diálogo paritario es clave no solo para discutir salarios, sino también para abordar otras problemáticas estructurales que afectan al empleo público.

El primer gremio en ser convocado será el de los docentes, entre ellos Cedems, UDA, Amet, que se reunirán hoy en horas de la tarde con funcionarios del Ministerio de Hacienda. Posteriormente será el turno de otros sectores, en un intento de avanzar con un abordaje integral de las demandas.

Entre los primeros en confirmar la convocatoria figura el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), que informó a sus afiliados que la reunión paritaria se realizará en el Centro de Innovación Educativa, ubicado en Zorrilla de San Martín esquina Curupaití, barrio Alto Padilla, dentro de la Ciudad Cultural, a partir de las 19. Participarán dos representantes de su comisión directiva.

Por su parte, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) había expresado su preocupación por la falta de convocatoria mediante una nota formal al Ejecutivo. En el documento, el gremio subrayó la urgencia de reabrir la mesa de negociación, destacando que "es necesario dar respuestas a los temas planteados por nuestros afiliados, teniendo en cuenta las subas que venimos sufriendo tanto en combustibles como en servicios, el excesivo costo del transporte y la imposibilidad de hacer frente a las prestaciones de salud, lo que genera enormes dificultades para cubrir la canasta familiar alimentaria, entre muchas otras necesidades insatisfechas".

De cara al encuentro, los gremios llegan con fuertes expectativas. No solo esperan una recomposición salarial que impacte de forma inmediata en los haberes, sino también definiciones concretas sobre el bono de fin de año. Plantean que el mismo debe abonarse en una sola cuota, y no en tramos como ocurrió en años anteriores.

En ese marco, esta nueva instancia de diálogo se presenta como una prueba decisiva tanto para el Gobierno como para los trabajadores estatales. No solo por la necesidad de una mejora económica real, sino porque podría tratarse del último llamado a paritarias del año, lo que eleva aún más la expectativa sobre los resultados de la negociación.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD