El ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García, confirmó que el Ejecutivo provincial convocó a los gremios estatales a una nueva ronda de negociaciones paritarias, la cual se llevará a cabo la próxima semana.
El funcionario aseguró que la intención del Gobierno es "seguir dialogando" con las organizaciones sindicales, aunque evitó adelantar detalles sobre la propuesta salarial que se presentará durante los encuentros.
"Estamos citando a los gremios para el lunes y martes. El ofrecimiento lo vamos a discutir en esas reuniones, todavía no lo adelantamos", explicó Álvarez García en diálogo con la prensa.
Asimismo, destacó que el Gobierno ya avanzó en uno de los reclamos centrales de los sindicatos: la estabilidad laboral. "Ayer el Ministerio de Hacienda informó sobre las recategorizaciones y el pase a planta permanente. Era un pedido histórico de muchos sectores y ya empezamos a dar respuestas", señaló el ministro, en un intento por mostrar señales de apertura en medio del creciente malestar gremial.
Docentes en lucha
Mientras se aguarda la nueva convocatoria, docentes jujeños protagonizaron una original protesta en Plaza Belgrano. Bajo el lema "Docentes en lucha, docentes que crean y resisten", más de 50 maestros y profesores participaron de la Feria de Docentes Emprendedores, una iniciativa con la que buscaron visibilizar la crítica situación económica que atraviesa el sector.
"Mientras seguimos reclamando por la convocatoria a paritarias y condiciones laborales justas, también mostramos el otro lado de nuestra realidad: el esfuerzo cotidiano de quienes, además de enseñar, emprendemos para llegar a fin de mes", expresaron los organizadores.
En la plaza céntrica, los educadores ofrecieron productos elaborados por ellos mismos -desde panificados y artesanías hasta textiles y bijouterie-, combinando la creatividad con la necesidad de generar ingresos adicionales.
La actividad fue impulsada por los principales gremios docentes de la provincia: Cedems, Adep, UDA y Sadop, que acompañaron la propuesta como una forma de hacer visible la pérdida de poder adquisitivo y la demora en las negociaciones salariales.
"Detrás de cada puesto hay una historia de trabajo, de amor por la educación y de lucha colectiva", destacaron desde el espacio gremial, en una jornada que combinó arte, compromiso y reclamo.
Postura de Apoc
Desde la Asociación del Personal de los Organismos de Control (Apoc), su secretaria general, Susana Ustarez, fue crítica respecto al modo en que el Gobierno provincial encaró las negociaciones salariales.
"Estamos convocados para el miércoles a las 19, pero ese día habrá como ocho espacios cada media hora; es solo para cumplir. Ya a esa altura del mes va a estar la circular de la liquidación y el cronograma, lo dicen ahora para que la gente no vote tan molesta, pero van a liquidar lo mismo que el mes pasado, no habrá aumento", cuestionó.
La dirigente también se refirió al reciente decreto de recategorizaciones anunciado por el Ejecutivo. "Lo único que sacaron fue el decreto para el escalafón general y termina siendo monedas. Estamos mal, se han equivocado en no convocar a tiempo y en no avanzar en algo concreto este mes. Hay un malestar grande", advirtió.
En ese contexto, la próxima semana será clave para los estatales jujeños. Los gremios llegan a la mesa de diálogo con expectativas moderadas y un creciente descontento, mientras el Gobierno busca mostrar voluntad política y contener el conflicto antes de que se profundicen las medidas de fuerza.
Entre ferias, reclamos y "ruidazos", el escenario paritario se reabre en medio de la incertidumbre y la tensión social.