°
16 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Pascuttini: “Quiero ser la voz de los jujeños en el Congreso”

El candidato a diputado nacional por el Frente Primero Jujuy Avanza llamó a defender la soberanía, fortalecer la producción y apostar a la educación pública. En diálogo con El Matutino, cuestionó “el ajuste cruel” del Gobierno nacional y pidió el apoyo de los jujeños en las elecciones del 26 de octubre.
Jueves, 16 de octubre de 2025 13:59

A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el candidato a diputado nacional por el Frente Primero Jujuy Avanza (Lista 501), Pedro Pascuttini, participó del ciclo online "El Matutino" de El Tribuno de Jujuy y ofreció una reflexión profunda sobre la situación nacional y el rumbo que propone desde su espacio político.
“Me resisto a aceptar lo que está pasando. No me voy a rendir ante este modelo de ajuste cruel, perverso e inadmisible”, afirmó, al analizar la realidad económica y social del país. Según Pascuttini, la conducción nacional “ha excedido el marco de la razonabilidad y del respeto”, y consideró que los argentinos “merecen un trato digno y una conducción que respete la Constitución y la igualdad ante la ley”.
Durante la entrevista, el candidato se definió como una persona que entiende la política como “una secuencia de vida coherente, donde el servicio y el corazón abierto deben ser el motor”. Aseguró que su decisión de competir por una banca en el Congreso Nacional responde a “la necesidad de luchar contra las injusticias sociales” y de “recuperar la voz de los jujeños en el Parlamento”.
“Cuando uno recorre la provincia y escucha a la gente, siente tanto cariño como dolor. Hay ternura, pero también historias duras que muestran la urgencia de actuar”, expresó, subrayando que su candidatura está motivada por esa cercanía con la comunidad.
Pascuttini señaló que su agenda legislativa se centra en fortalecer la producción, la infraestructura y el empleo joven, tres ejes que considera esenciales para el desarrollo de Jujuy.

Entre sus proyectos, destacó la necesidad de garantizar el mantenimiento de las rutas nacionales 9, 34, 52 y 66. “Hay una ley vial que prevé un impuesto específico para la conservación y construcción de rutas, pero no se aplica como corresponde. Debemos exigir su cumplimiento para que la Nación garantice esas obras”, advirtió.
Otro de los temas centrales de su propuesta es la ampliación del corte de bioetanol, una medida que busca impulsar la producción regional de caña de azúcar y maíz. “Proponemos elevar el nivel de corte del 12% actual al 15% en dos años, y al 20% en cinco. Es una oportunidad para generar empleo y valor agregado en origen”, explicó.
También mencionó la necesidad de reactivar la Zona Franca de Perico, agilizando los trámites aduaneros y promoviendo la inversión privada, y de restablecer el correcto funcionamiento del Fondo Especial del Tabaco (FET), que según sostuvo “ha caído producto de decisiones que perjudicaron a los pequeños productores”.
En materia laboral, resaltó la importancia de crear un programa nacional de primer empleo para jóvenes de 16 a 25 años. “Hay que darles la posibilidad de insertarse en el mundo del trabajo, capacitarlos y, al mismo tiempo, incluir a las personas con discapacidad. Es una manera de generar pertenencia y esperanza”, sostuvo.
Pascuttini reivindicó la educación pública y universitaria como pilar de cualquier proyecto de país. Recordó su trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy desde la Cámara del Tabaco y valoró los convenios firmados con las facultades de Agronomía, Ingeniería y Ciencias Económicas.
“La universidad pública es una herramienta de igualdad de oportunidades. Apostamos a que los jóvenes se formen, participen y sean protagonistas de las instituciones”, señaló, y agregó que es necesario “defender el financiamiento educativo y fortalecer la relación entre universidad y producción”.
Consultado por los problemas de inseguridad y narcotráfico, el candidato fue contundente: “La inseguridad es un flagelo que avanza, sobre todo en provincias de frontera. Hay que reforzar el trabajo judicial y policial, combatir la trata y el tráfico de personas, y proteger a nuestros niños. No podemos naturalizar el silencio”, dijo, al recordar el caso del niño Loan, cuya desaparición volvió a instalar el debate sobre las redes de explotación infantil en el país.
Uno de los momentos más enfáticos de la entrevista fue cuando opinó sobre la visita del presidente Javier Milei a la Casa Blanca y su reunión con Donald Trump.
 “Esto es mucho más grave de lo que parece, porque se trata de la soberanía. No podemos permitir la entrega de nuestros recursos naturales ni que la Argentina quede condicionada por intereses externos. Nadie regala dinero sin querer algo a cambio, y en este caso está en juego nuestra independencia”, subrayó.
Para Pascuttini, el Congreso debe tener “una participación real en la aprobación de acuerdos internacionales que involucren al litio, la energía, el agua y las tierras estratégicas”. Enfatizó que “Jujuy fue el pórtico de la Patria, y esa historia obliga a defender la bandera con dignidad”.
De cara al 26 de octubre, el candidato pidió a los ciudadanos que participen activamente en los comicios y que confíen en su compromiso.
 “Les pido una oportunidad. Quiero ser la voz de los jujeños en el Congreso y defender sus intereses con firmeza. Que cada persona vaya a votar con libertad y con esperanza en el futuro”, expresó.
Con tono sereno pero firme, Pascuttini cerró el diálogo con un mensaje de unidad y trabajo: “Hay que ir paso a paso, haciendo las cosas bien, pensando en el presente, en lo que necesita nuestro pueblo hoy. Si logramos eso, el futuro se construye solo”.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD