En San Salvador de Jujuy hay un Poste de la Paz que pasa un tanto desapercibido por su ubicación, pero fue colocado por la Orden Franciscana el 9 de octubre de 1999 con motivo de los 400 años de presencia en la zona. Se localiza en la plazoleta de las Jardineras Argentinas que es una de las rotondas en avenida 19 de Abril entre Patricias Argentinas y Ramírez de Velazco.
En sus distintas caras tiene la expresión "Que la paz prevalezca en la Tierra" en Castellano, Italiano y Quechua. Y en la restante indica "Paz y Bien. 1599-1999".
Desde ese memorial partirá el sábado, a las 18, la Marcha por la Paz en el mes de San Francisco de Asís, instrumento de paz. "Vamos a partir de ahí marchando y rezando por la paz, escuchando canciones, reflexionando sobre distintas personas que han hecho un llamado a la paz, en estos tiempos de conflictos y a veces de violencia", indicó el hermano Dante Ríos.
El recorrido será por el Parque Xibi Xibi hasta la calle Lavalle y luego por esa arteria hasta la Basílica San Francisco para finalizar con la santa misa de las 20.
Tiene como marco el Mes de San Francisco de Asís en el VIII Centenario del Cántico de las Criaturas y lleva el lema "Con San Francisco de Asís, peregrinos de esperanza", en adhesión al Jubileo de la Esperanza.
El programa inició el 3 de octubre con el Tránsito de San Francisco y su solemnidad el 4; el 5 fue la acción de gracias por la canonización de San Carlo Acutis y San Pier Giorgio Frassatti y el 7 se produjo el saludo con la Patrona de Jujuy durante la procesión.
Continuará el 24 con la memoria agradecida por todos los frailes franciscanos que vivieron en el Convento de San Salvador de Jujuy con un responso a las 10 en el Mausoleo en el Cementerio del Salvador y a las 18 un encuentro formativo sobre San Francisco Solano, a cargo de fray Sergio Martín. Culminará con una mesa compartida el 25, a las 12.30, para los hermanos más necesitados. (Eugenia Sueldo)