°
10 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Convocan a fortalecer el cuidado de las infancias

Destacaron que la jornada debe servir como un momento de reflexión con niños y adolescente.

Viernes, 10 de octubre de 2025 00:43
EL SISTEMA PÚBLICO | PROPONE “CON CADA GESTO, UN CUIDADO”.

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que implementa la Organización Mundial de la Salud para trabajar en disminuir las brechas en el acceso a la atención en salud mental. Agustín Yécora, secretario de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad de Jujuy, explicó que este año se pone en foco en la importancia del cuidado de la salud mental infanto-juvenil.

En Jujuy, la Red de Salud Mental está disponible las 24 horas en toda la provincia de manera gratuita. Todas las alternativas para la consulta se encuentran disponibles en el sitio: https://salud.jujuy.gob.ar/campana-salud-mental/.

Respecto del abordaje a los problemas de salud mental, sobre todo los más severos, Yécora sostuvo que "suelen iniciar en edades tempranas alrededor de los 12 a 15 años de edad. Muchas muchas situaciones como la pandemia, la virtualidad, el avance de la tecnología hoy son factores de riesgo para el desarrollo no solo en lo biológico y fisiológico sino también en lo psíquico de niñas, niños y adolescentes; y es por eso que se insta a que sigamos trabajando en pos del cuidado de la salud mental de las infancias".

Seguidamente, remarcó que la infancia es muy dinámica, tiene cambios a diferentes velocidades de adaptación "que debemos acompañar, estando presentes en cada una de estas etapas". Muchas veces "consideramos que los niños están sanos de por sí y en realidad hay un equilibrio que se va dando poco a poco, en el que muchas cosas ocurren por primera vez, pensando por ejemplo en enfermedades nuevas", agregó.

En la salud mental, "siempre que indagamos indicadores o factores de riesgo 1 de cada 3 adolescentes nos dice que cuando tienen problemas graves no los habla con nadie; los otros dos tercios dicen que hablan con un amigo o con la mamá", explicó Yécora, y afirmó la importancia de "seguir trabajando para que niños y adolescentes nos vean como personas en quien confiar, a quien contar lo que les pasa, muchas veces no se animan por vergüenza o miedo y por eso, tenemos la responsabilidad de habilitar espacios de diálogo y para escuchar, ofrecer cariño, abrazos, acompañamiento".

Finalmente, el funcionario remarcó el valor de la familia al acompañar a los niños y jóvenes en cada una de las etapas de desarrollo. "Los chicos necesitan que como adultos estemos al lado acompañando, ayudando, guiando y no solo para retar que es lo que generalmente terminamos haciendo, sino ofreciendo tiempo, un tiempo de calidad que debemos tomarnos. Para graficar esto, apuntamos que nunca estuvimos tan conectados como en la actualidad, pero tampoco tan distanciados. Por eso, invitamos a tomarnos el tiempo para compartir con niños y adolescentes", expresó.

Hábitos que suman

"Es muy importante fortalecer y compartir hábitos que también cuidan la salud mental", remarcó Yécora, incluyendo entre los más importantes asegurar el tiempo de sueño en la noche, reducir el tiempo de pantallas, promover la actividad física, promover la socialización, elegir una alimentación saludable y la higiene, es decir, el cuidado del cuerpo a medida que niños y adolescentes van creciendo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD