°
22 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La EET N°1 de El Carmen trabaja a toda marcha

Los carroceros planean salir mañana hacia Ciudad Cultural.

Lunes, 16 de septiembre de 2024 01:04
EQUIPO DE DISEÑADORAS | CON LAS FLORES ESPECIALES PARA EL REVESTIMIENTO DE LA CARROZA.

Santiago Valdez, subjefe de carroceros del área eléctrica de la Escuela de Educación Técnica EET Nº1 "Ing. Luis Michaud" compartió detalles sobre el proceso de construcción de la carroza.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Santiago Valdez, subjefe de carroceros del área eléctrica de la Escuela de Educación Técnica EET Nº1 "Ing. Luis Michaud" compartió detalles sobre el proceso de construcción de la carroza.

El equipo viene trabajado arduamente en la planificación y ejecución del proyecto desde el mes de abril, "empezamos con la planeación a fines de abril y ya en mayo estábamos inmersos en reuniones organizativas. La selección del proyecto no fue difícil ya que los profesores ayudaron muchísimo respecto a los temas".

Más de 100 estudiantes están involucrados trabajando diariamente para avanzar con la carroza. La utilización de materiales reciclados es una de las prioridades para reducir costos, "estamos usando botellas, bidones, cartones y otros materiales reciclados. La colaboración de la comunidad fue fundamental", destacó el joven.

La primera fase de este ambicioso proyecto se centró en la implementación del reciclaje, donde estudiantes seleccionados por su compromiso y organización clasifican materiales como botellas, latas y cajas de tetra brik. Cada material es separado meticulosamente asegurando que las botellas se clasifiquen por tamaño, las latas se procesen y las cajas se limpien y preparen para su uso.

Los estudiantes se dividieron en equipos especializados para abordar diferentes áreas técnicas, en el área de estructura un grupo de soldadores se dedicó a reforzar y ensamblar las estructuras metálicas, mientras que otro equipo trabajó en la medición y el montaje de caños siguiendo planos precisos para garantizar el funcionamiento adecuado de los mecanismos.

La parte hidráulica del proyecto es gestionada por un equipo que maneja sistemas de palancas y válvulas controladas por aceite para operar cilindros con movimientos específicos. En paralelo, el equipo eléctrico se dividió en dos subgrupos; uno se encarga de la fuerza motriz, generando energía para bombas y compresores, mientras que el otro grupo se especializa en la iluminación, asegurando una adecuada visualización del proyecto con secuenciadores y sistemas de iluminación.

Finalmente, el grupo de neumática trabajó con mangueras de aire y compresores para lograr movimientos fluidos en detalles como manos y cabezas de las estructuras. La fase de forrado y decoración fue gestionada por un equipo de diseñadores que organizaron y ejecutaron el revestimiento.

El equipo planea salir hacia Ciudad Cultural el 17 de septiembre y la meta es lograr uno de los primeros podios en el desfile de carrozas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD