°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Congreso de funcionarios de la Justicia

La temática girará en torno al valor intrínseco de los fallos de los altos tribunales federales y de provincias.

Jueves, 15 de agosto de 2024 01:02

El XVII Congreso de Secretarios Letrados y Relatores de Cortes y Superiores Tribunales de Justicias Provinciales y Ciudad Autónoma de Buenos Aires se iniciará hoy en San Salvador de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El XVII Congreso de Secretarios Letrados y Relatores de Cortes y Superiores Tribunales de Justicias Provinciales y Ciudad Autónoma de Buenos Aires se iniciará hoy en San Salvador de Jujuy.

Organizado por la Suprema Corte de Justicia de Jujuy y la Jufejus, contará con la participación de académicos y la asistencia de más de un centenar de secretarios letrados y relatores pertenecientes a los poderes judiciales de todo el país y de la justicia federal.

La jornada se iniciará a las 9 en el teatro Mitre con el acto de apertura presidido por el gobernador Carlos Sadir; el presidente del alto tribunal jujeño, Ekel Meyer; y la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Caba (Jufejus), Emilia María Valle.

Luego tendrá lugar la conferencia magistral del prestigioso académico Jorge Alejandro Amaya denominada "El control difuso, su evolución y sus tensiones. Stare decisis vertical y horizontal en el derecho comparado y en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El debate sobre la obligatoriedad de los precedentes del SIDH. Efectos de las sentencias y control ex oficio". Oficiará de moderador Federico Wayar, secretario relator de Jujuy.

El programa continuará a las 11.15 con la conferencia de Florencia Ratti Mendaña sobre "Derogación de precedentes de la Corte Suprema: tipología, materias, causales y actitudes", cuya moderadora será María Cecilia Domínguez, secretaria relatora de Jujuy.

A las 15.30 será la exposición de Hugo A. Acciarri sobre "Herramientas para la cuantificación y mantenimiento del valor de las indemnizaciones. Fórmulas y precedentes". A las 17, comenzarán, en simultáneo, las mesas paneles y el debate del tema "Eficacia vinculante en los tribunales provinciales. Límites y libertad de Juzgamiento" que comprenden mesa panel y debate laboral: Precedentes Laborales, a cargo de Daniela Favier, secretaria relatora de Mendoza y la moderadora María Elena Cáceres, secretaria relatora Jujuy; mesa panel y debate civil – constitucional Mantenimiento del valor económico de las sentencias y otras cuestiones, encabezada por Federico Wayar, secretario relator de Jujuy y su moderador será José María Hansen, secretario relator de Jujuy; y mesa panel y debate penal Ejecutabilidad de las sentencias no firmes frente al efecto no interruptivo de la queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, presentada por Andrés Tiemstra, secretario relator de Neuquén, y como moderadora estará presente Soledad Antoraz, secretaria relatora de Jujuy.

Mañana

El congreso continuará mañana a las 9.30 en el salón Vélez Sarsfield, con un diálogo e intercambio con el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti. A las 11.15 habrá un espacio de intercambio entre relatores.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD