Tras la advertencia de suspender el Boleto Estudiantil Gratuito y Universal (Begu) si las autoridades competentes no actualizan el financiamiento del servicio, desde la Cámara de Transporte Automotor de Jujuy que nuclea a las empresas urbanas de transporte público informaron que continúan las negociaciones para llegar a un acuerdo.
inicia sesión o regístrate.
Tras la advertencia de suspender el Boleto Estudiantil Gratuito y Universal (Begu) si las autoridades competentes no actualizan el financiamiento del servicio, desde la Cámara de Transporte Automotor de Jujuy que nuclea a las empresas urbanas de transporte público informaron que continúan las negociaciones para llegar a un acuerdo.
"Se está negociando. Por lo pronto no hay suspensión del servicio, se continuará con el uso de la tarjeta del Begu hasta tanto se llegue a un acuerdo. Necesitamos un aumento", informó Guillermo Ruiz, presidente de la cámara, en diálogo con El Tribuno de Jujuy.
Considerando la preocupación que generó en los usuarios dicha advertencia, el empresario aclaró que no impusieron plazos porque la prioridad es "solucionar la situación de la mejor forma posible". Sin embargo, advirtió que "resulta difícil seguir prestando el servicio con una tarifa del Begu tan baja".
Cabe recordar que el gobernador de la provincia, Carlos Sadir, garantizó la continuidad tanto del Begu, que rige en la capital, como del Begup en el resto del territorio provincial tras la puesta en duda de su continuidad por parte del municipio capitalino que en el mes de mayo ya se expresó "muy preocupado" por el impacto de la quita de subsidios a las provincias.
En la ocasión, el mandatario provincial sostuvo que era una posibilidad de financiamiento la aplicación del impuesto a los juegos de azar que fue concebido precisamente con esos fines.
Sobre cuál es el monto que se requiere para equiparar el precio del boleto actual, Guillermo Ruiz dijo que "lo que las empresas urbanas están pidiendo es que se adecue a la Ley Provincial de Transporte que es el 50% de la tarifa del boleto que, con la nueva suba, sería de alrededor de $410". Esta semana se anunció un nuevo incremento que elevará el boleto a $825,58, pero aún no hay fecha.
Sin embargo, aclaró que para el sector empresario no es una condición el cumplimiento del 50% para cerrar un acuerdo, sino que podría analizarse "una actualización escalonada, compensar con impuestos como la patente o compensar con multas, entre otras opciones".
Es que, en la actualidad, "es muy poco lo que se percibe en concepto de Begu. Se les está pagando a las empresas alrededor de $20 por pasaje. Ese es el verdadero conflicto que hay en este momento", resaltó.
Descartó que la advertencia de suspensión del servicio se traslade a otros beneficiarios como a las personas con discapacidad, jubilados, etc., y aclaró que solo buscan "tratar de terminar una negociación que sea conveniente para ambas partes, tanto para el municipio como para las empresas y poder salir todos a flote".
Por último, el titular de la Cámara de Transporte destacó que el contacto con las autoridades municipales y provinciales es permanente y que pese a que a la fecha no hay ninguna solución a la vista, van a continuar los diálogos para llegar a un acuerdo pero también pidió consideración. "Entendemos su situación, pero ellos también tienen que entender que las empresas no pueden funcionar haciendo tanta beneficencia", concluyó el empresario.
Harán control de documentación
Como medida totalmente independiente a la puesta en duda de la continuidad o no del beneficio del Begu, desde las empresas prestadoras del servicio del transporte urbano de pasajeros comunicaron que implementarán controles de documentación para los usuarios que viajan gratis. A partir del 1 de agosto, los pasajeros deberán presentar de forma obligatoria el DNI más carnet, CUD (Certificado Único de Discapacidad) o tarjeta de beneficiario, según sea el beneficio. Sin la presentación de ambos documentos, “no podrá acceder a las tarifas exentas y deberá abonar la tarifa plena regular del sistema”, especifica uno de los comunicados. Esta medida tiene como fin asegurar que los beneficios sean utilizados por los titulares, promoviendo así la equidad y la transparencia en el acceso al transporte público.
Severich: “Existe voluntad, pero no hay solución”
Respecto al comunicado de la Cámara del Transporte Automotor de Pasajeros de Jujuy que pone en duda la continuidad del Boleto Estudiantil Gratuito y Universal (Begu), el titular de la empresa Unión Bus, Rodolfo Severich, ratificó la postura que tomaron los empresarios y agregó que pese a que “existe voluntad de diálogo, todavía no hay soluciones”. Especificó que el pedido concreto es actualizar los montos que reciben para mantener el servicio que beneficia a miles de estudiantes que por la situación económica reinante están “desfasados” y que de no mediar soluciones se verán en obligaciones de cobrar el 100% del pasaje.
“No queremos cortar el beneficio mañana, quizás sea lunes con el comienzo de clases, no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que queremos agotar todas las instancias de diálogo posible”, manifestó preocupado a El Tribuno de Jujuy. En relación a la situación actual, explicó que el 45% de los usuarios tiene contemplado la gratuidad en el pasaje por tener beneficios sociales, entre ellos estudiantes y personas con discapacidad, porcentaje que después es reintegrado por el Gobierno nacional. Por último, Severich dijo que continúan las conversaciones para llegar a una solución e instó a las autoridades gubernamentales a plantear “ideas superadoras” para que el sector no salga perjudicado y los usuarios tengan el servicio que merecen.